Más ajuste y más reclamo en la previa de la marcha por la salud: “Lugones miente y se tiene que ir”

La marcha federal en defensa de la salud está convocada para este jueves a las 16, desde el Ministerio hasta Plaza de Mayo. Trabajadores del Garrahan, el Bonaparte y otros hospitales, así como personal despedido, forma parte de la convocatoria contra el desfinanciamiento del sector. “Hay vidas en riesgo”, advierten.

A horas de la marcha en defensa de la Salud Pública, convocada para este jueves, desde la Junta Interna ATE Hospital Garrahan cuestionaron las recientes declaraciones del titular de la cartera sanitaria nacional, Mario Lugones, quien negó que falten medicamentos y que haya recorte de programas en el área.

“Con cruel cinismo, el ministro Lugones planteó una supuesta ‘normalidad’ en la provisión de medicamentos para el tratamiento del dolor, luego de que se conociera el desmantelamiento casi total del Instituto Nacional del Cáncer. Pero la realidad es la que denuncian los usuarios del sistema: demoras y faltantes que se pagan en dolor y hasta vidas”, expresó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el hospital pediátrico de alta complejidad, donde se realizó la masiva asamblea que gestó la marcha prevista para este jueves.

“La única política de Lugones responde a su condición, que es la de un mercader de la salud privada. Es un criminal y se tiene que ir. Por eso, los despidos y recortes son brutales y no tienen vínculo alguno con ninguna eficiencia. Solo pretende cerrar, precarizar y dejar sin atención a miles de personas”, denunció Lipcovich.

“Hay vidas en riesgo”

La marcha federal en defensa de la salud está convocada para este jueves a las 16, desde el Ministerio de Salud (9 de Julio y Belgrano, donde comenzará la concentración, a las 15) hasta Plaza de Mayo. Se espera una participación masiva, en la tercera gran marcha federal tras las movilizaciones en defensa de las universidades públicas y de las diversidades.

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT), despedidos del Ministerio de Salud de la Nación, y trabajadores de los hospitales Posadas, Laura Bonaparte y Sommer, así como alrededor de 100 organizaciones de la salud de todo el país serán parte de la movida, para “denunciar el desfinanciamiento del sistema público de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de programas esenciales”. También habrá marchas en diferentes puntos del país.

«Coincidimos en denunciar las políticas en salud pública del gobierno nacional de Javier Milei y de su ministro de Salud, Mario Lugones, quienes están desfinanciando el sector, haciendo cada vez más difícil el acceso de la población a la atención. Sobran testimonios de trabajadores del campo de la salud y pacientes que alertan sobre la gravedad de los recortes y la rapidez con la que el Gobierno nacional de Javier Milei ha desmantelado programas de prevención de VIH, hepatitis y tuberculosis (TBC), ahora de cuidados paliativos del cáncer, lo que significa el abandono de pacientes, la destrucción de puestos de trabajo y el vaciamiento de los hospitales públicos”, enumeró Norma Lezana, secretaria general de la APyT.

“Por eso marchamos en defensa de la salud pública, porque hay vidas en riesgo; para visibilizar la crítica situación del sistema de salud y exigir respuestas urgentes ante el desmantelamiento de políticas públicas esenciales. SOS Salud en emergencia», reclamó.

Antes del inicio de la marcha en las inmediaciones del Ministerio de Salud se realizará una radio abierta para difundir testimonios de trabajadores y pacientes afectados por los recortes.

La situación en el Garrahan

Durante gran parte del año pasado, personal del hospital pediátrico Juan P. Garrahan llevaron a cabo una larga lucha salarial y contra el desfinanciamiento, con una decena de paros y advertencias del vaciamiento que estaba implicando en los hechos la escalada de renuncias por las malas condiciones laborales. En el escenario de esas luchas se impulsó también la marcha de este jueves.

En el Garrahan, lamentó Lipcovich “el vaciamiento del principal hospital pediátrico del país se está dando por una sangría creciente de trabajadoras y trabajadores. Abarca a profesionales de altísima calificación, cuyo reemplazo es virtualmente imposible. Pero también a compañeras y compañeros de otros oficios, que se retiran bajo el peso de malos salarios y condiciones laborales. Las autoridades, vinculadas personalmente a los curros de Lugones, de la Fundación Garrahan y de la familia Menem, aplican sin dudar una ‘racionalización’ que es a costa de pacientes y trabajadores”.

Gerardo Oroz, secretario adjunto, agregó que “en estas condiciones, es inevitable que volvamos a un conflicto en el Garrahan, que ya protagonizó diez paros y enormes movilizaciones en 2024. Pero tenemos claro que el problema es general: por eso, mañana nos movilizamos junto a más de 100 organizaciones, que incluyen a trabajadores de la salud y a las personas que son usuarias, además agrupaciones y corrientes que apoyan esta lucha. Es una convocatoria a toda la población trabajadora, porque la salud se defiende en las calles contra este ajuste brutal de Milei y Lugones”.

Compartir

Entradas recientes

Robert De Niro recibirá la Palma de Oro de Honor en Cannes

El mítico actor de 81 años obtendrá el galardón el 13 de mayo.

3 mins hace

Milei viaja a Paraguay para reunirse con el presidente Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual,…

20 mins hace

De Lázaro Cárdenas a Claudia Sheinbaum: la relación México-Estados Unidos y la defensa de la soberanía

Sheinbaum, con inteligencia y frialdad, le ha demostrado en conversaciones telefónicas a Trump que la…

11 horas hace

Acuerdo técnico: el FMI confirmó que prestará US$20.000 millones a la Argentina por un nuevo programa de 48 meses

Sin precisar cuándo será el primer desembolso, el organismo afirmó que el directorio "podría tratar…

12 horas hace

El giro de los diputados de Jalil y el apoyo del bloque de Pichetto le asestaron un nuevo golpe a Milei en el Congreso

Unión por la Patria logró una votación monolítica. Las llamativas ausencias libertarias.,

12 horas hace

Daer: «Marchamos por los jubilados y paramos porque no pueden existir precios libres y paritarias pisadas»

La central obrera junto a las dos CTA y los movimientos sociales acompañarán a los…

12 horas hace

Verónica Ojeda declaró que había visto a Maradona «desfigurado» y que «lo tenían secuestrado»

La ex mujer de Diego se mostró conmocionada y complicó la situación del neurocirujano Leopoldo…

13 horas hace

El mercado revisa sus pronósticos, prevé más inflación y posterga el quiebre del piso del 2% que pretendía el gobierno

Los especialistas de consultoras que releva el Banco Central modificaron sus perspectivas en indicadores clave.

14 horas hace

El pan aumentó un 12%, ya se vende a más de $ 4000 y los panaderos no descartan que siga aumentando

Aseguran que es solo el primer ajuste del año porque la demanda sigue sin recuperarse…

14 horas hace

Investigan a un policía bonaerense por inteligencia ilegal en una caravana por la memoria

Desde la Comisión Provincial por la Memoria aseguraron que el uniformado filmaba y tomaba fotos…

16 horas hace

Se agudizan las protestas de judiciales en seis provincias de cara al paro general

Así lo informó la Federación Judicial Argentina, que nuclea a 23 sindicatos en todo el…

16 horas hace

Otro embate del Gobierno contra el Hospital Bonaparte: cerró el ingreso a residencias

“Avisaron que no hay cupos disponibles para este año en nuestra residencia”, confirmó el delegado…

16 horas hace