Ajuste y fusión de edificios: la UniCABA usará dos Institutos de Formación Docente como sede

Por: Martín Suárez

La decisión se publicó en las redes oficiales de la UniCABA. Esto se suma al recorte de 24 materias y la quita de 400 horas de estudio de los profesorados de Educación Física. Las y los estudiantes llaman a conformar una asamblea y a organizar una movilización.

En medio del mundial de fútbol y de la gira que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, realiza por Estados Unidos en el marco de su campaña presidencial, el Ejecutivo porteño decidió dar un paso más en materia de recorte y ajuste educativo. El viernes pasado, Tiempo hizo pública la decisión de la Ciudad que rematará el edificio donde actualmente funciona la UniCABA por considerarlo “innecesario”. Casi 48 horas después, la cartera que conduce Soledad Acuña, reconoció que dos de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), serán usados como sede de la UniCABA a partir de 2023: el ISEF N°2 “Federico Williams Dickens”; y el Nº 1 «Dr. Enrique Romero Brest”. El hecho se suma a otro recorte realizado sobre estos profesorados en junio de este año, donde eliminaron 24 materias de las carreras, una quita de 400 horas de estudios.

“Hoy estuvimos en el Instituto Superior de Profesorado en Educación Física n.º1 Dr. Enrique Romero Brest presentando la nueva carrera de la Universidad: Lic. en Educación Física”, comienza la publicación en las redes sociales de la cuenta oficial de la UniCABA. “A partir del 2023, en la Ciudad, vas a tener nuevas y mejores ofertas de formación en Educación Física. Una oferta de la Universidad de la Ciudad en articulación con institutos estatales de gran trayectoria y prestigio académico”, agrega el texto.

Desde la agrupación estudiantil “Crítico Reflexiva” del Romero Brest, afirman que se enteraron el mismo día de la presentación oficial de esta nueva carrera de la Universidad de la Ciudad, que el gobierno porteño pretende llevar adelante en el edificio de éste instituto. Se acercaron las autoridades de la «UniCABA» y de la «Unidad de coordinación del sistema de formación docente», para informar la conformación del Ciclo Complementario de Contenidos (CCC) y que el mismo funcionará en los profesorados de Educación Física.

“Aprovechan para soltar la noticia el fin de año cuando lxs estudiantes estamos preparando finales, tomándonos un descanso del año agotador y con la manija de la Scaloneta. No es casualidad que así lo hagan, buscan bloquear cualquier tipo de organización en contra de este avasallamiento a los terciarios de formación docente”, destacan desde la agrupación estudiantil liderada por Stéfano Salamó, Presidente centro de estudiantes ISEF Romero Brest, y le exigen al CEDEF “se tiene que pronunciar ante estos hechos aberrantes y actuar como canal de organización de los estudiantes. Proponemos que se convoque una asamblea extraordinaria para que debatamos en conjunto la defensa de los Profesorados”.

“Con el proceso de reforma del reducción del plan de estudio, actualmente el egresado no tiene la titulación en nivel superior”, cuenta a Tiempo un docente del Dickens que pidió reservar su nombre por temor a represalias. “Por lo tanto se redujo el plan de estudios y se quitó prácticamente un año de cursada. Eliminaron sociología, filosofía, ética, todas materias que son del campo de la formación general. Ahora nos encontramos con esta situación donde la UniCABA va a dar su licenciatura en nuestros edificios, por ejemplo en el Dickens lo hará los días sábados”, agrega el profesor.

En junio de este año, el ministerio de Educación de la Ciudad, anunció el recorte de 24 materias de profesorados docentes, casualmente el mismo se ejecutará sobre Romero Brest y el Instituto Federico Dickens. Así se detalla en el documento que lleva el título: “Propuesta de renovación de la formación docente”, donde propone esta fuerte reducción en la carga horaria y la eliminación de 24 cátedras.

“Actualmente, tenemos 64 materias y quieren reducirlas a 40, esto nos quitaría todo un año de formación en nuestra carrera, ya que de cinco pasamos a cuatro”, señaló a Tiempo en ese momento Marcos Mabilia Garófalo, estudiante del ISEF N°2 “Federico Williams Dickens” y Presidente del Centro de Estudiantes. Precisamente, el objetivo del gobierno de la Ciudad es reducir de 3007 horas reloj de formación docente a 2.600. En el punto B de esta modificación de la carrera docente, la cartera educativa argumenta que “es necesario que la propuesta curricular posibilite una mejora en las trayectorias de las y los estudiantes del profesorado (…) y que ello implique, para las y los estudiantes, una cursada diaria aproximada de un turno”.

El avance sobre los ISFD

En 2017, a casi dos años de haber tomado el control de la cartera educativa porteña, la ministra Soledad Acuña lanzó una premisa seductora: «Queremos profesionalizar y/o jerarquizar la carrera docente». De esta manera, el 22 de noviembre de 2017, presentó oficialmente el primer proyecto de Ley de la UniCABA. Un año después, el 22 de noviembre de 2018, el PRO logró sancionar esta Ley solo con los votos del bloque oficialista y el rechazo de toda la oposición.

Desde un primer momento, la comunidad educativa sostuvo en su crítica que la UniCABA venía para terminar con los 29 Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) existentes y todos los hechos indican que la Ciudad está haciendo lo imposible para cumplir con esa profecía.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace