Un largo análisis económico para imponer la idea de que el ajuste es «inevitable»

Por: Miguel Carrasco

El presidente aseguró que la Argentina ya está en "hiperinflación", que habrá shock y que la población deberá superar el "mal trago" por una cantidad indeterminada de meses.

En su discurso en las escalinatas del Congreso, Javier Milei hizo un largo diagnóstico de la situación económica que recibe su flamante gobierno, incluso con elementos complejos de seguir en una argumentación leída acerca de las relaciones entre el déficit fiscal, la emisión monetaria y la inflación.

El propio discurso de Milei tuvo contradicciones flagrantes, como cuando aseguró que el ajuste prometido recaerá sobre el Estado al tiempo que auguró meses de “mal trago” para la población, con elevada inflación y caída de la actividad, que golpearán de lleno las condiciones de vida de la población. Por lo que el ajuste será, principalmente, sobre el bolsillo de los trabajadores.

Ajuste, el diagnóstico de Milei

-“El kirchnerismo nos deja déficit gemelos por 17% del PBI. 15 puntos corresponden al déficit consolidado entre el Tesoro Nacional y el Banco Central. No existe solución viable sin atacar el déficit fiscal. De ese déficit 5 puntos corresponden al Tesoro Nacional y 10 puntos al Banco Central. Por un lado, corresponde ajustar entonces 5 puntos del déficit fiscal en el Estado nacional que, a diferencia de otras oportunidades, se hará enteramente sobre el sector estatal y no sobre el sector privado”.

-“Por el otro, es necesario limpiar los pasivos remunerados del Banco Central, responsable de los 10 puntos de déficit. Por lo tanto atacaremos los pasivos remunerados del Banco Central”.

-“Dada la situación de los pasivos remunerados del Banco Central, en un muy poco tiempo se podría cuadruplicar la cantidad de dinero en la calle. Esa es la herencia una inflación del 15.000% anual”.

-“Este número implica una inflación del 52% mensual y ahora ya hay estimaciones privadas que hablan del 20 al 40 por ciento entre diciembre y febrero. El gobierno saliente nos ha dejado plantada la hiperinflación”.

-«Dado que la política monetaria actúa con un rezago que oscila entre 18 a 24 meses, aun cuando hoy dejemos de emitir dinero, seguiremos pagando los costos del desmadre monetario del gobierno saliente. Haber emitido por 20 puntos del PBI como se hizo en el gobierno saliente no es gratis. Lo vamos a pagar en inflación».

Foto: Luis Robayo / AFP

-“El cepo cambiario, otra herencia de este gobierno, no sólo constituye una pesadilla social y productiva, porque implica altas tasas de interés, bajo nivel de actividad, escaso nivel de empleo formal y salarios reales miserables que impulsan el aumento de pobres indigentes, sino que además el sobrante de dinero en la economía hoy es el doble que había en la previa del Rodrigazo”.

-“Para tener una idea de lo que eso implica, recordemos que el Rodrigazo multiplicó por seis veces la tasa de inflación, por lo que un evento similar significaría multiplicar la tasa de inflación por 12 veces, y dado que la misma viene viajando a un ritmo del 300%, podríamos pasar a una tasa anual del 3.600 por ciento”.

-“Esto es, el gobierno saliente nos ha dejado plantada una hiperinflación y es nuestra máxima prioridad hacer todos los esfuerzos posibles para evitar semejante catástrofe, que llevaría a la pobreza por encima del 90% y la indigencia por encima del 50%”.

-“La herencia no termina ahí, ya que los desequilibrios en tarifas son solo equiparables al desastre que dejó el Kirchnerismo en el año 2015”.

-“En el plano cambiario, la brecha oscila entre el 150% y el 200%, niveles también similares a los que teníamos en el Rodrigazo”.

-“La deuda con importadores supera los 30.000 millones de dólares, y las utilidades retenidas a las empresas extranjeras alcanzan los 10.000 millones de dólares. La deuda del Banco Central e YPF suman 25.000 millones de dólares y la deuda del Tesoro pendiente suma unos 35.000 millones de dólares adicionales. Esto es, la bomba en términos de deuda asciende a 100.000 millones de dólares que habrá que sumar a los cerca de 420.000 millones de dólares de deuda ya existente».

-“Estos problemas hay que sumarle también los vencimientos de deuda de este año, donde los vencimientos de deudas en pesos son equivalentes a 90.000 millones de dólares y 25.000 millones de dólares en monedas extranjeras con organismos multilaterales de crédito”.

-“Sin embargo, con mercados financieros cerrados y el acuerdo con el FMI caído por los brutales incumplimientos del gobierno saliente, el rollover de deuda es por demás desafiante aún para el mítico cíclope”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace