Esmeralda Escalante, de Ainda: “Nuestras canciones hablan de lo humano y eso llega a todo el mundo”

Por: Nicolás Peralta

El dúo argentino conformado por la cantante junto a Yago Escrivá celebra 10 años de trayectoria, con un show el 1° de diciembre en el Konex. Sonarán clásicos y los temas de su último disco, “Te quiero”, que contó con invitados como Conociendo Rusia y Bándalos Chinos.

Esmeralda Escalante y Yago Escrivá formaron Ainda en 2012. Un año después, lograban editar su primer disco y por eso, contando desde entonces, hoy festejan una década de creaciones con una gira. En 2023, el dúo argentino de indie pop lanzó Te quiero, su sexto disco de estudio, un trabajo que incluye colaboraciones con Bándalos Chinos, Conociendo Rusia, Perotá Chingó, El Zar y Feli Colina.

También visitaron Europa, varios países de América Latina y ahora, el viernes 1ro. de diciembre se estarán presentando en el Konex, un espacio que transitaron mucho durante su trayectoria. “Son muchas emociones que se juntan, en lo que creemos que va a ser un lindo festejo. Una excusa para repasar un poquito todo lo que hicimos: una retrospectiva que invita a honrar todas las etapas de la banda y nuestra manera de entender la música”, comenta Esmeralda.

En estos años Ainda hizo de todo: Jorge Drexler los convocó para abrir sus shows en Buenos Aires y San Pablo y también compartieron escenarios con José González, Juan Quintero y Luis Pescetti, entre otros artistas a los que se suma el prestigioso cantautor español Leiva, con que giraron en 2022 por España y México. La banda acumula más de 5 millones de reproducciones en Youtube y casi 800 mil escuchas mensuales en Spotify, y fueron premiados en los Independent Music Awards de Estados Unidos. 

 “Siento que hay algo que nos identifica y nos hace tener un estilo propio. Somos un dúo que logró tener una armonía de voces particular. Pero sobre todo, entendemos que lo más importante es la canción, más allá del sonido o el estilo. Siempre buscamos superarnos en calidad, teniendo claro que lo importante es lo que decimos”, agrega la cantante.

“Por ejemplo, en este último disco colaboraron todas personas que son cercanas, amigas, que nos sumaron su talento. La idea es disfrutar compartiendo eso que nos encanta hacer, encontrando un punto en común, para que cada uno se pueda lucir. Ahora escucho las canciones y oigo cada color, de cada invitado o invitada”.

La lírica de Ainda invita a reflexionar sobre la vida. “Hemos creado un lazo de confianza muy grande con Yago, en el que podemos contarnos cualquier idea o canción en proceso para ir construyendo los dos algo en equipo. Buscando qué queremos decir. No tenemos intenciones predeterminadas, es un canal expresivo limpio o puro. Entre tanta información y contenidos, es difícil encontrar la voz propia, entonces no queremos alejarnos de ese camino creativo”, dice Esmeralda.

“La música es comunicar, necesitás del otro, pero no pensando en un resultado determinado o en un efecto, sino para integrarlo como parte de este proceso. Uno canta para decirle algo a alguien y que quizá le pase algo con eso que se dice. Es un fino equilibro entre lo que uno tiene para expresar y lo que le pasa al que escucha.”

En los temas de Ainda hay tópicos universales que les permiten ser bien recibidos en países como España, Colombia y México. “Es verdad que nos reciben muy cálidamente. Pero sentimos otra energía cuando tocamos acá, como que la escucha es más comprometida. Es loco, porque uno pensaría que es al revés, pero el público local es más curioso. Como que acá es un oyente más activo, no tan relajado. Eso es especial. La verdad es que nuestras canciones hablan de lo humano y eso llega a todo el mundo”.

El dúo disfruta tanto de grabar como de tocar en vivo. “Cada espacio tiene su magia. Entrar al estudio tiene algo mágico, te conecta con algo profundo, pero tocar es compartir con otros y eso es hermoso; y cada show es único. Las dos cosas, los dos aspectos, se retroalimentan. El disco se hace dando lo mejor, y luego se trata de llevar eso a la experiencia del concierto. Siempre tratamos de hacer la mejor versión de cada canción para que llegue el mensaje”.

Esmeralda siente que los objetivos fueron cambiando en esta década de existencia de la dupla, y que fueron cumpliendo sueños. “Por suerte, se fueron dando cosas que deseábamos casi sin darnos cuenta. A veces, recién con los años te das cuenta lo que fuiste logrando. Al principio había una frescura y una inocencia que nos hacía fluir con lo que iba apareciendo; todo era bueno. No había otra expectativa que tocar. Había una inconsciencia que nos dejó crecer. Nos fuimos profesionalizando, y aparecieron otras ambiciones: grabar en mejores lugares, tener una banda más grande, sonar mejor. Todo el camino requiere repensar objetivos, pero te repito, lo más importante son las canciones y eso no lo olvidamos. Ese es nuestro mantra”.

La realidad cotidiana, las dificultades sociales marcan también la creatividad. “Cualquier persona con un mínimo de sensibilidad siente esa incomodidad o dolor por cómo está el mundo hoy. Aunque intentes armarte una burbuja, te llega; penetra cualquier escudo. Pero soy una creyente en los pequeños actos. Ahí mostramos el compromiso político, con los que tenemos al lado. En Ainda no levantamos banderas, preservamos el espacio creativo y de introspección, sin grietas. Pero bueno, la música une y eso es en lo que creemos: en la unión y en la diversidad. La realidad está en nuestro trabajo de manera directa e indirecta. Está bien tener conciencia que todo es una red, y hay que evitar el individualismo. La idea es compartir”.

El dúo Ainda siempre tiene planes. “Somos bastante manija. Nos gusta disfrutar el presente, pero siempre viendo algo por alcanzar. Nos gusta organizar y llevar a cabo una idea. Es como nuestra forma de mantenernos. Somos perseverantes en no claudicar”. Están pensando un disco nuevo para el año que viene y quieren volver a salir de gira. “Estuvimos mucho en España, y queremos volver a conectar con esta parte del mundo. Me parece que es necesario, así lo sentimos. También estamos con ganas de hacer música acá”

 Ainda

El dúo argentino de indie pop Ainda celebra 10 años, en un show donde repasarán temas de toda su carrera y de su más reciente trabajo, Te quiero. Viernes 1 de diciembre a las 20, en el Patio del Konex, Sarmiento 3131.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace