En una cancha de Arsenal repleta de hinchas, con un marco inédito para un partido de mujeres, se impuso a Panamá por 4 a 0 en la ida del repechaje. Si logran sostener el resultado, volverán a un Mundial después de 12 años.
La Selección llegó a este partido luego de terminar en el tercer puesto durante la Copa América de Chile, que se jugó este año. Además de la destacada participación que tuvieron, las futbolistas lograron trascender por la visibilización de los problemas de organización que sufren a diario: pasaron dos años sin entrenarse, no cobraron ni siquiera los 150 pesos de viáticos y llegaron a viajar hasta Montevideo para jugar un partido en un micro que también sirvió como hotel, porque debieron dormir ahí. Además de contar en una carta la realidad del fútbol femenino en la Argentina, posaron antes de un partido con las dos manos detrás de la oreja, al mejor estilo Riquelme con el Topo Gigio. Eso las posicionó en otro lugar desde lo mediático y también desde la popularidad.
En Arsenal, estuvo presente Claudio Tapia, presidente de la AFA, que viajó en el micro junto al plantel. Para este repechaje, que tendrá su partido de vuelta el martes en Panamá, las chicas sí pudieron entrenarse y concentrar en el predio de Ezeiza como lo hace la Selección de varones. De hecho, también tuvieron en el apoyo desde la platea del cuerpo técnico de Lionel Scaloni. Messi, Otamendi y Agüero también dieron su apoyo al equipo a través de las redes sociales.
En el marco de un año atravesado por el debate de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y de un movimiento feminista creciente en la Argentina, este partido de fútbol pasa a tener una valoración especial. Pibas de todo el país que encontraron en el fútbol su espacio pese a que desde niñas pequeñas tuvieron que superar prejuicios y negativas se acercaron a Arsenal para alentar a las que son sus referentes.
“El futbol hoy es de todas: las ricas, las pobres, las altas, las flacas, las rubias, las morochas, las pelirrojas. Cada vez más jugamos –dice Ayelén Pujol, jugadora de Norita FC y periodista especializada convocada para elegir al Balón de Oro femenino por la revista France Football- y ya no vamos a tolerar que nos digan cuáles son nuestros espacios ni tampoco si podemos jugar o no. Hasta la tele tiene que transmitirlo. Este partido es la muestra de que una barrera ya saltamos. Rompimos un paredón. Las canchas son nuestras”. En Sarandí, no sólo hubo banderas celestes y blancas: también se coló el verde, el color que es el símbolo de la campaña que pide educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir. El año en que el feminismo dio un paso al frente desde lo mediático y cotidiano, más allá de la decisión de los senadores respecto a la ley ILE, tuvo su cierre con un partido de fútbol en Arsenal. Y fue con goleada.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…