Hoy termina la primera temporada de Luis Miguel, la serie. La biopic que retrata la vida del cantante mexicano se transformó en un fenómeno que renovó y multiplicó el interés por el músico. La continuidad del proyecto parece asegurada.
La cultura masiva contemporánea narrada en imágenes hace posible que la biografía de un ídolo popular que en otra época se hubiera publicado en 500 páginas de un libro, se cuente hoy en una serie televisiva. Luis Miguel, la serie, dirigida por Humberto Hinojosa y protagonizada por Diego Boneta –como Luis Miguel–, Óscar Jaenada –como su padre, Luis Rey- y Anna Favella –como su madre, Marcela Basteri–, cuenta con 13 capítulos de 50 minutos que finalizan su emisión esta noche. A diferencia de la lógica on demand para disfrutar en maratón, desde el 22 de abril los capítulos se estrenaron semanalmente los domingos a las 22, al mejor estilo grilla televisiva.
También podés leer: Nicolás Furtado: «Me dejaron patear un penal y decidí apuntar al ángulo»
A pesar de tratarse de una serie autorizada por el cantante, como toda biografía cuenta con elementos indeseables que hasta la mirada más indulgente no puede omitir. Cuando se trata de televisión esta información es capitalizada en puntos de giro y tensión dramática. Aunque tenga mucho de culebrón mexicano, una biopic no puede recurrir a la estrategia hiperbólica de roles buenos y malos. Sin embargo, sí apela a la exacerbación de las contradicciones de personajes imperfectos. En este marco, el propio protagonista queda por momentos expuesto en sus excesos y debilidades, como también se subrayan las recurrentes falencias de su padre, Luis Rey, construido como un déspota que veía en su hijo poco más que una mercancía.
De todos modos, la cuota de suspenso la otorga el devenir del misterioso personaje de su madre, Marcela Basteri. Es sabido que en la vida de Luis Miguel la desaparición de su madre supone un tema esquivo ante las preguntas de la prensa. Allí se encuentra entonces uno de los puntos de interés de la serie, cuando veremos al personaje principal oficiando más como investigador que como galán.
Asimismo, quizás sin proponérselo, la apuesta de la serie vuelve a poner en circulación canciones clásicas del intérprete latino. De esta manera «Culpable o no», uno de sus primeros éxitos, trasciende los rankings radiales de los ’80 y se mete de lleno en el siglo XXI como trending topic en YouTube y siendo por estos días lo más escuchado del artista en Spotify. Una canción central en la serie, que Luis Miguel le dedicó a su primer amor, Mariana Yazbek.
También podés leer: Vacaciones de invierno: una guía de amplio espectro para chicas y chicos de todas las edades
Como Andy Warhol con Marilyn Monroe y las sopas Campbell’s, la cultura pop contemporánea protagonizada por Netflix se vuelve autorreferencial. Esta warholización de la cultura implica desplazar la dimensión política y catártica del arte para reproducir de manera endogámica la privacidad del star system, ya no en un banal programa de chismes sino en una producida ficción del prime time.
En este caso se trata de una particular propuesta biográfica que no se construye como homenaje sino que refiere a un artista popular que tiene 48 años y se encuentra en plena vigencia. Una historia contada en dos tiempos: 1987 y 1981, que sagazmente no traza un presente para oscilar en constantes flashbacks y flashforwards con un avance temporal tan lento como detallado. Al punto que para llegar al presente deberemos esperar algunas temporadas. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…