Tiempo Argentino nació en las calles, fiel a nuestras convicciones, y allí nos volveremos a encontrar y abrazar.
Este año, también estrenamos De la resistencia a la existencia, el documental que cuenta nuestra historia, en la Biblioteca Nacional. Y después siguió un recorrido que todavía está en marcha. Se proyectó en Córdoba capital y Río Cuarto, Resistencia, Corrientes, Rosario, Bariloche, Esquel, El Hoyo, Comodoro Rivadavia y Santa Fe. Y en el marco internacional, estuvo en salas de Lima, Ica, Asunción, Ciudad del Este, Hernani (en el País Vasco) y en enero llegará a París.
El proyecto radial Te aviso con tiempo (AM 530, sábados de 11 a 13) siguió sumando análisis, entrevistas e informes especiales no sólo sobre temas de coyuntura sino también aquellos cuyos ejes van más allá de lo temporal, sumado al orgullo de estar en la radio de las Madres y fieles a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Este año, además, probamos una nueva herramienta comunicativa: el streaming. Debutamos compartiendo esta experiencia colaborativa en la cobertura de las elecciones (PASO, presidenciales y balotaje) junto a otros medios autogestivos como El Ciudadano de Rosario y El Resaltador de Córdoba, entre otros. También formamos parte de otro proyecto creado en este 2023: Redacción abierta. A partir de un eje temático, invitamos a especialistas a opinar en nuestra sede de la calle México con integrantes de nuestra comunidad como público presencial y otro tanto a través de nuestro canal de YouTube para que también puedan seguir la conversación pública a distancia.
Nos reconocemos trabajadores y como tales participamos junto a compañeros y compañeras de diversos rubros en los encuentros del Movimiento de Empresas Recuperadas así como los del Sindicato de Prensa de Buenos Aires. Más que nunca, unidad de los trabajadores y al que no le gusta…
Llegar hasta aquí no hubiera sido posible sin los profesionales que nos acompañan, guían y enseñan a diario. No queremos dejar de agradecerles una vez más, como a nuestros anunciantes.
El 2024 presenta enormes desafíos como ciudadanos y ciudadanas, como periodistas y como medio por la defensa de la convivencia democrática. Nacimos en la calle fieles a nuestras convicciones y allí nos volveremos a encontrar no solo para narrar lo que está sucediendo sino para volver a abrazarnos.
Las reformas que promueve este nuevo gobierno pretenden una transformación radical del Estado con la supremacía de lo individual por sobre lo colectivo; el triunfo del más fuerte por sobre quien tenga una necesidad, consolidando la bandera de la desigualdad. Por eso, más que nunca, necesitamos que sigan apoyándonos. Agradecemos a quienes ya son parte y apelamos a que nos difundan porque en 2024 necesitamos ampliar nuestra comunidad.
Son tiempos que nos recuerdan a las luchas que debimos emprender en nuestros inicios. Fueron duras, pero pudimos sobrevivir, permanecer y consolidarnos en gran parte porque están ustedes leyendo, escuchando y acompañando. Nos tenemos y por estos días, eso ya es motivo para brindar.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…