Ahora De Goycoechea confesó que pagó coimas y no aportes de campaña

Por: Ariel Zak

El ex CEO de la filial argentina de Isolux amplió su declaración indagatoria y le dijo al juez que le había pagado coimas a los ex funcionarios kirchneristas y no aportes de campaña como aseguraron otros empresarios.

El ex CEO de la filial argentina de Isolux, Juan Carlos de Goycoechea, uno de los primeros arrepentidos de la causa de los cuadernos, amplió este miércoles su declaración indagatoria y le dijo al juez que le había pagado coimas a los ex funcionarios kirchneristas y no aportes de campaña como aseguraron otros empresarios.

El empresario se presentó con el objetivo de aclarar y ampliar algunos puntos de su declaración anterior y sostuvo que los pagos que le efectuó al detenido ex secretario del ministerio de Planificación, Roberto Baratta, no fueron en concepto de “aporte de campaña”, ya que ese era el eufemismo que utilizaba el ex funcionario para pedir las coimas, según relataron fuentes judiciales.

Al igual que lo había hecho en su primera presentación, De Goycoechea sostuvo que sabía que pagaba (en los años 2007 y 2008) para “destrabar los certificados de obra” de la Usina de Carbón de Río Turbio y para evitar que le rescindieran los contratos de obra pública. Además aseguró que desde el Ministerio de Planificación le imponían algunos proveedores con los que tenía que trabajar.

Las declaraciones de la mayoría de los empresarios arrepentidos entraron en crisis cuando declaró el también arrepentido ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Carlos Wagner, que le dijo al juez federal Claudio Bonadio que las empresas del rubro que él encabezaba habían formado parte de la cartelización de la obra pública.

“Las empresas se reunían en los lugares establecidos y determinaban el ganador de la licitación en función de sus intereses por la obra y del volumen de trabajo que tenían, tratando de priorizar a aquellas que menos volumen de trabajo tenían. Una vez adjudicada la obra el compromiso era abonar para gastos políticos”, declaró Wagner.

El ex titular de la CAC dijo que la cartelización empezó en 2004 y que del proceso participaron, entre otras, la empresa IECSA (que por esos días estaba bajo las órdenes de la familia Macri). Además se comprometió a seguir aportando los nombres de las demás empresas que intervinieron, tan pronto como las fuera recordando.

Los empresarios están acusados de haber integrado una asociación ilícita con los ex funcionarios públicos para recaudar dinero ilegal proveniente de la obra pública en distintos rubros. “La declaración de Wagner les dificultará el panorama a los empresarios arrepentidos, les va a costar demostrar que no fueron parte de una asociación ilícita”, le dijo a Tiempo una fuente judicial con acceso al expediente.

Por otro lado, este miércoles también fue aceptado como arrepentido el empresario Gabriel Romero, el dueño del holding Emepa que obtuvo durante el kirchenrismo la extensión de la autorización para explotar los negocios de la Hidrovía del Paraná, quien dijo que lo consiguió a través del pago de coimas.

Romero aseguró que a través de las coimas logró que le extendieran por decreto presidencial en 2010 la extensión de sus negocios en la Hidrovía. El empresario llegó a declarar en libertad y con su confesión logró que excarcelara también a su subordinado, Rodolfo Poblete.

La causa ya cuenta con 11 empresarios arrepentidos. El juez Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli tendrán un año para comprobar si los hombres de negocios aportaron información verdadera.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace