Ahora Bolsonaro reconoce que el exjuez Moro hacía política en «forma camuflada»

Luego de que el exmagistrado que se encargó de encarcelar a Lula y fue Ministro de Justicia del actual gobierno manifestó su intención de postularse a la presidencia, el actual mandatario brasileño afirmó que ahora "entiende un poco más las cosas sobre Moro".

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó este lunes que su exministro de Justicia y exjuez, Sérgio Moro, hacía política de “forma camuflada” y que pese a ello tiene derecho de ser candidato presidencial en 2022. Bolsonaro se refirió a la decisión de Moro, el juez que condenó y encarceló al líder opositor Luiz Inácio Lula da Silva, de afiliarse el miércoles al partido derechista Podemos con el objetivo de presentarse a las elecciones generales de octubre del año próximo y posicionarse como un aspirante de la llamada “tercera vía”.

La corte suprema de Brasil anuló las condenas y procesos contra Lula en la operación Lava Jato por manipulación de pruebas y animosidad política. “Ahora puedo entender un poco más las cosas sobre Moro. No tengo nada en contra de que se afilie a un partido pero el hacía eso (política) en forma camuflada”, dijo Bolsonaro a la radio oficialista Jovem Pan.

Moro pasó 23 años como juez de la ciudad de Curitiba, capital del estado de Paraná, y tras comandar la operación Lava Jato condenó y encarceló a Lula, quien quedó fuera de las elecciones de 2018, algo que abrió el camino para la victoria de Bolsonaro. Un mes después de la elección, Moro renunció para asumir como como ministro de Justicia. Estuvo en el gobierno ultraderechista hasta abril de 2020, cuando rompió con Bolsonaro denunciando que quería manipular a la Policía federal.

Bolsonaro sostuvo que Moro buscó ser designado para un asiento en el Supremo Tribunal Federal aliándose a su proyecto. “Una persona que pasa 23 años como juez no renuncia para ser ministro apenas. El pueblo ahora debe elegir a quien quiere para administrar”, dijo el excapitán. Bolsonaro también comentó el pase a la política del exfiscal de Lava Jato Deltan Dallagnol, un aliado de Moro. “El propósito político de Moro y Dallagnol comienza a revelarse ahora”, dijo Bolsonaro.

El mandatario insistió, por otra parte, en buscar en el Congreso una enmienda constitucional que suspenda los pagos de los juicios del Estado para poder reunir unos 15.000 millones de dólares para sustentar el plan Auxilio Brasil de ayuda social a más d 17 millones de familias en el año de su reelección. La aprobación de esta enmienda constitucional “no es un default, es una postergación de pagos”, afirmó Bolsonaro.

El caso se judicializó porque la magistrada del Supremo Tribunal Federal Rosa Weber ordenó al Congreso a revelar el origen y destino de las llamadas enmiendas parlamentarias, partidas presupuestarias secretas que están siendo denunciada como una compra de votos del oficialismo. “Existe un exceso de interferencia del Poder Judicial en el ejecutivo, porque el que quiera ser presidente debe presentarse a elecciones. La medida es más política que económica”, dijo Bolsonaro sobre el llamado “presupuesto secreto”.

La enmienda es clave para la continuidad de los planes sociales, sobre todo porque el gobierno eliminó el plan Bolsa Familia, la marca social de Lula, el favorito para octubre de 22, y quiere imponer rápidamente el Auxilio Brasil. La medida fue aprobada en primera votación de Diputados la semana pasada y precisa ser ratificada en segunda votación antes de pasar el Senado.

El caso provocó la suspensión de la candidatura presidencial del tercero en la encuesta, Ciro Gomes, a raíz de que más de 10 diputados del Partido Democrático Laborista (PDT) votaron a favor del gobierno, contrariando a la oposición.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace