Ahora 12: todavía no hay acuerdo entre bancos y comerciantes para su continuidad

Por: Marcelo Di Bari

Las entidades financieras quieren una mayor tasa de interés para prorrogar el plan, que vence a fin de mes. El gobierno cree que la renovación está encaminada.

A sólo seis días de que termine su vigencia, la continuidad del programa Ahora 12 todavía no está asegurada. La reunión realizada el último lunes entre funcionarios del gobierno, cámaras de comercio y representantes del sector financiero no alcanzó a limar todas las diferencias y por eso no hubo resolución.

Los pedidos de los comerciantes para mantener el sistema de ventas en cuotas chocaron con los reparos desde los bancos, que pidieron elevar la tasa de interés que se aplica en las operaciones, en consonancia con el incremento que dispuso el Banco Central para las tasas reguladas. Actualmente, en las operaciones más largas, a 30 meses, se agrega un interés de 40,18% anual y las entidades quieren subirlo en por lo menos un par de puntos porcentuales.

Tanto la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) quieren evitar cualquier modificación que desaliente las compras y haga caer su número, que de acuerdo a estimaciones empresariales representan el 25% de la facturación total de esos comercios. «Sin Ahora 12, hay negocios que directamente se quedan sin financiamiento. No imaginamos hoy una casa de electrodomésticos sin el programa”, dijo el dirigente Pablo Aliperti, de la CAC, a la agencia Télam.

Desde la Secretaría de Comercio Interior, de todas maneras, son optimistas en poder solucionar esos detalles y que el programa continúe a partir del 1 de febrero, quizás con algunos productos agregados. La última versión incluye elementos durables de cocina y línea blanca, televisores y monitores, pequeños electrodomésticos, computadoras, notebooks, indumentarias, calzado y marroquinería y juguete, entre otros artículos, que pueden ser adquiridos entre seis y 30 cuotas, según el caso, con la intención de facilitar las compras. Por eso en el gobierno quieren mantener la oferta. “La idea es que el programa continúe”, dijeron fuentes oficiales.

De acuerdo a los números de la Secretaría, a lo largo del año pasado (restaba computar diciembre) en el Ahora 12 se encuadraron 62,5 millones de operaciones por un total estimado de $ 822 mil millones. El 35% de las compras se destinó a electrodomésticos, el 22% a indumentaria y el 10% a materiales de construcción, entre los rubros más solicitados. Las promociones comerciales del tipo CyberMonday y BlackFriday potenciaron esas cifras.

Para las autoridades, el fortalecimiento del consumo es una fuerte preocupación, ya que la conjunción del sector público y privado explica casi el 70% del PBI. Sin embargo, por fuera de la actividad del Estado y de las empresas, los últimos números no fueron buenos. Según la consultora Scentia, que releva las ventas de artículos de consumo masivo en cadenas de supermercados y autoservicios, en el acumulado de 2021 se verificó una baja de 2,1%, que trepó al doble (4,2%) en el área metropolitana de Buenos Aires. Este es el correlato de la caída de los salarios reales: tal como lo publicó Tiempo en su edición impresa del último domingo, los sectores asalariados sólo se llevaron en el tercer trimestre de 2021 el 42,7% del valor de la producción en todo el país, con una caída de cuatro puntos con relación a la medición anterior y bastante lejos del fifty-fifty que tradicionalmente marcó a la economía argentina.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

1 hora hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace