Ahora 12 se extiende hasta el 31 de marzo

El Gobierno publicó la medida este martes en el Boletín Oficial. Cómo continúan Precios Cuidados y la quita del IVA a alimentos.

Mientras termina de definir los productos que integrarán el programa de Precios Cuidados, el gobierno nacional resolvió extender hasta el 31 de marzo próximo la vigencia del plan de consumo «Ahora 12», según consta en la resolución 26/2019 del Ministerio de Desarrollo Productivo, publicada este martes en el Boletín Oficial.

El plan de cuotas era un reclamo del sector industrial, ya que una de las condiciones es la comercialización de productos de manufactura nacional, y de los comercios, ya que vehiculiza dos de cada tres compras con tarjetas de crédito. 

En los considerandos de la norma se destacan los beneficios del programa y la aprobación del consumidor, ya que «tal como ha sido señalado en las anteriores prórrogas del referido Programa, éste se ha mostrado eficaz para fortalecer el mercado interno, ampliar el acceso a bienes e incrementar y sostener los niveles de demanda, estimular las inversiones y la producción local, y consolidar la creación de más y mejor empleo».

También pone de relieve que «el Programa «AHORA 12″ posee una estructura reglamentaria eficaz a la cual las entidades financieras, proveedores y comercios han sabido adherirse y ejecutar sin presentar inconvenientes».

También podés leer: Vuelven las primeras marcas a Precios Cuidados aunque habrá menos productos

Por último, la resolución firmada por el ministro Matías Kulfas remarca que «el logo identificatorio del Programa «AHORA 12″ es reconocido visualmente por gran parte de los consumidores, quienes eligen el mismo como medio de pago a los fines de acceder a los distintos rubros que lo integran».

El plan está integrado por todo tipo de productos: línea blanca, indumentaria, calzado y marroquinería, materiales y herramientas para la construcción, muebles, bicicletas, motos, turismo, colchones, libros, anteojos, artículos de librería, juguetes y juegos de mesa, teléfonos celulares 4G, neumáticos, accesorios y repuestos para autos y motos, artefactos de iluminación, televisores, balnearios, pequeños electrodomésticos y perfumería.

También podés leer: A fin de enero arrancará la devolución de dinero por las compras con tarjeta de débito

Precios Cuidados

Por otro lado, la cartera que encabeza Kulfas negocia con supermercados la continuidad de Precios Cuidados, el programa que lanzó el segundo gobierno de Cristina Fernández en 2014 y que desde entonces encadenó reediciones.

El 6 de enero vence la edición vigente del plan y se mantienen negociaciones con los proveedores de alimentos y artículos de limpieza y tocador para la primera lista, que volverá a contar con productos de primeras marcas que las empresas retiraron de las listas durante las negociaciones que tuvieron lugar a lo largo del gobierno de Cambiemos en favor de las segundas y terceras marcas -o incluso marcas de los supermercados- que fabrican ellas mismas.

IVA

El descuento del IVA a alimentos de la canasta básica, un plan de Mauricio Macri para intentar revertir la derrota en las PASO, finaliza este 31 de diciembre. Si bien su continuidad es parte de la misma negociación de Precios Cuidados, en el gobierno no lo ven como una herramienta eficiente y destacaron que comparativamente resulta «mucho más eficiente la Tarjeta Alimentaria o el reintegro vía tarjeta de debido».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace