Agustina Díaz: ¿cómplice del intento de magnicidio contra CFK o adolescente vulnerable?

Por: Néstor Espósito

A pesar de los chats que la muestran hablando con Brenda Uliarte, antes y después del intento de asesinato de la vicepresidenta, la joven de 21 años calificó a su amiga de "fantaseosa". Y dijo que jamás creyó que fuera a ejecutar lo que hizo.

El teléfono de Brenda Uliarte, la joven detenida por el intento de magnicidio de Cristina Fernández de Kirchner, tiene un intercambio de mensajes con su amiga Agustina Díaz en el que reconoce que el 27 de agosto (el día de las vallas en Uruguay y Juncal) fracasó en un primer intento por asesinar a la vicepresidenta.

“Qué hija de puta, se metió adentro antes del tiro”, lamentó Uliarte cuando comentaba, a través de mensajes de Whatsapp, que había “mandado a un tipo” –supuestamente Fernando Sabag Montiel- a “meterle un tiro” a la vicepresidenta.

Esa situación quedó corroborada, según entiende la jueza María Eugenia Capuchetti, con los mensajes que intercambiaron esa noche Brenda Uliarte y Sabag Montiel.

El “tipo” al que Uliarte había asignado la misión de asesinar a CFK fracasó esa vez por falta de oportunidad y acaso de decisión.

“La tenía ahí”, lamentó Uliarte. Sabag Montiel debía dispararle cuando saliera a hablar a los seguidores que durante toda la jornada estuvieron acompañándola ante la colocación de vallas por parte del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Pero cerca de la medianoche, cuando finalmente se subió a un escenario improvisado y transmitió un mensaje de calma, tras una jornada de extrema tensión, había “un móvil de C5N” y menos gente que durante el día. “La gente se está yendo”, le escribió Sabag Montiel a Brenda. “Ya fue”.

Luego vendría el ataque del 1 de setiembre. El arma accionada y el disparo que no salió. Brenda, según captaron las cámaras, estuvo en el lugar.

Agustina Díaz, detenida en la víspera por un rol que no estaba claro (si encubridora o partícipe) declaró ante la jueza y pasó de ser una eventual pieza clave en el atentado a una inmadura y vulnerable adolescente que se vio envuelta en la causa penal más compleja de la actualidad.

Díaz no parece formar parte de la organización que investigan la jueza María Eugenia Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, ahora con la vicepresidenta como querellante. Pero desde al menos el 27 de agosto sabía que Uliarte (con quien negó tener una relación estrecha pese a que en los mensajes reiteradamente le dice “te amo”) hablaba de un plan para asesinar a la vicepresidenta.

Un primer indicio de que su rol no era central en la organización del magnicidio surgió esta mañana, cuando aceptó como defensores particulares a los abogados Marcelo Herrera y Javier Molina, quienes fueron contactados por el padre de Díaz. Los otros dos detenidos, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte, rechazaron la posibilidad de ser asistidos por un defensor privado y optaron, en una suerte de estrategia común, por los defensores oficiales Juan Martín Hermida y Gustavo Kollman, respectivamente.

Agustina Díaz reconoció el intercambio de mensajes de Whatsapp con Uliarte, pero resignificó el contenido. Ambas se conocían por haber cursado juntas el colegio secundario, pero no tenían una relación de amistad íntima, ni siquiera cercana. Por eso no supo explicar por qué figuraba en el teléfono de Uliarte como “amor de mi vida”.

Los chats parecen mostrar otra cosa.

Díaz definió a Uliarte como “fantasiosa” y “fabuladora”. Por esas características supuso que no hablaba en serio cuando mencionaba la posibilidad de asesinar a Cristina Fernández de Kirchner. Le sonaba tan irreal como su vocación de ser presidenta de la Nación para impulsar una ley que permitiera castrar (literalmente) a los violadores. “Cortarles la p…”, citó Díaz.

Además indicó que Uliarte calificaba de “chorra” a CFK y exhibía hacia ella sentimientos rayanos en el odio. Pero no creyó que fuera a tal extremo de hacerle creer que esas proclamas de vocación de asesinarla estuvieran realmente en sus planes reales.

Sus abogados defensores pidieron la excarcelación. La jueza Capuchetti tiene tiempo hasta mañana para resolver si se la concede o se la deniega. Dependerá de su evaluación y del dictamen del fiscal Rívolo.

Por la tarde fueron trasladados hasta el juzgado los otros dos detenidos.

La causa volvió a quedar bajo secreto de sumario. La investigación se mueve a impulsos espasmódicos y los investigadores van modificando criterios a medida que aparecen datos nuevos. ¿Podría haber nuevas detenciones? Hasta ahora, cada vez que la jueza resolvió implantar el secreto dispuso una detención: primero Brenda Urialde; luego Agustina Díaz.

El secreto de sumario frustró la posibilidad de que los abogados de CFK pudieran interiorizarse en el expediente como hubieran deseado. Tanto José Ubeira cuanto su socio Marcos Aldazábal deberán esperar a que la jueza les permita acceder al expediente digital y a los anexos de documentación y prueba. No tienen grandes premuras. Optaron por un perfil cauto y en principio parecen determinados a acompañar las acciones de Capuchetti y Rívolo, sobre quienes la vicepresidenta parece haber depositado un voto de confianza.

“Vamos a acompañar todo lo que creamos que hay que acompañar, pero también vamos a proponer y a corregir lo que creamos que no está bien”, dijo esta mañana Ubeira en declaraciones a la TV Pública.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace