Agustín Rossi: «El bombardeo a Plaza de Mayo inauguró tiempos de violencia política institucional en la Argentina»

El ministro de Defensa homenajeó a las víctimas del atroz hecho que marcó la historia del país. Dirigentes del peronismo recordaron en sus redes el brutal bombardeo.

El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, dijo que aquel 16 de junio de 1955, “se provocó una verdadera masacre sobre lo que la historia conoce como los bombardeos sobre la Plaza de Mayo», y recordó que, “en realidad, esa acción tenía por objetivo matar al general (Juan Domingo) Perón, en ese momento presidente de todos los argentinos”.

La masacre de la Plaza de Mayo, como se conoce al hecho, fue un bombardeo y simultáneo ametrallamiento aéreo ejecutado el 16 de junio de 1955 en la ciudad de Buenos Aires por un grupo de militares y civiles opuestos al gobierno del presidente Perón, y durante el cual varios escuadrones de aviones pertenecientes a la Armada atacaron la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, así como el edificio de la CGT, el Ministerio de Hacienda y la entonces residencia presidencial.​

Rossi indicó que en esa acción, aviones de la Armada Argentina “destruyeron una gran parte de la Casa Rosada y una parte de lo que es hoy el Ministerio de Economía”. En esa línea, el funcionario remarcó que, “por sobre todas las cosas, asesinaron a cientos de miles de inocentes que estaban caminando y transitando por la Plaza de Mayo, saliendo del subte, yendo a trabajar o haciendo cualquier otra actividad como cualquier ciudadano con ese derecho”.

También recordó que, en su anterior gestión como ministro de Defensa, “la Armada Argentina nos entregó el archivo que tenían del almirante (Isaac) Rojas (jefe de la fuerza en ese momento), y, dentro de ese archivo, encontramos un libro perfectamente encuadernado que, en realidad, era una serie de fotos que mostraban cómo había quedado la Casa Rosada posteriormente al bombardeo”.

El ministro detalló: “Expusimos esas fotos de Museo del Bicentenario, lo que fue un aporte más para todo lo que significa la construcción de la memoria en nuestro país”.

En ese sentido, el ministro calificó al bombardeo de 1955 como el hecho que, “sin duda, inauguró tiempos de violencia política institucional en la Argentina”.

Rossi finalmente expresó su “homenaje y recuerdo por todos aquellos que fallecieron ante el criminal hecho, absolutamente repudiable para el conjunto de aquellos argentinos que deseamos vivir en paz y en democracia, con respeto a los derechos humanos y a las instituciones”.

Dirigentes del peronismo también condenaron la fecha

A 65 años del bombardeo a la Plaza de Mayo, las redes sociales fueron el epicentro de los mensajes en memoria y condena del ataque militar, en el que se expresaron dirigentes justicialistas.

“El 16 de junio de 1955 se produjo el bombardeo a la Plaza de Mayo, en un intento de golpe de Estado contra Juan Domingo Perón que dejó más de trescientos muertos. 65 años de uno de los hechos más violentos y dolorosos de nuestra historia”, remarcó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en su cuenta de Twitter:

Por su parte, el presidente del Partido Justicialista (PJ), José Luis Gioja, manifestó: “Hace 65 años bombardearon nuestra plaza principal en un intento de golpe de Estado contra el General Perón. Murieron más de 300 civiles. Hoy en día bombardean mediáticamente a quienes pensamos en la salud de los argentinos. Sigamos juntos para cuidarnos y poner el país de pie”.

En tanto, el senador nacional del Frente de Todos Jorge Taiana señaló que “se cumplen 65 años del brutal bombardeo gorila a Plaza de Mayo que dejó un saldo de más de 350 muertos, la mayoría civiles” y añadió que “fue la antesala del Golpe de Estado que derrocaría a Perón; allí los poderosos demostraron su odio al peronismo y su desprecio por la vida”.

Por su parte, la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, recordó el hecho como “de los actos más criminales de nuestra historia” y añadió que “fue el comienzo de una serie de hechos trágicos que sucedieron cada vez que el pueblo disputó poder mediante sus representantes”.

También se refirió el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, afirmó que “un 16 de junio de 1955 el odio y la furia asesina de la oligarquía atacaban al pueblo indefenso en Buenos Aires” y sostuvo que “el objetivo fue siempre el mismo: dominar y someter al Pueblo para reafirmar la dependencia e impedir que la democracia obtenga la soberanía política, independencia económica y justicia social”.

“Hoy decimos nunca más a las dictaduras militares y volvemos a levantar esas banderas históricas para reconstruir una argentina de pie para todos”, concluyó el jefe comunal.

También se sumó al recuerdo la ministra de Gobierno bonaerense, María Teresa García, que escribió en su cuenta de Twitter: “16 de junio del 55. Bombardeo en Plaza de Mayo. Cuando el odio mató”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace