El juez Lijo le tomará indagatoria al ex ministro de Comunicaciones, hoy en Defensa, quien tendrá que explicar por qué convalidó el acuerdo que intentó condonar una millonaria deuda de la familia del presidente Mauricio Macri.
La medida sobre Aguad apunta a su actuación como exministro de Comunicaciones y la decisión de convalidar el acuerdo que intentó cerrar la deuda por más de 70 millones de pesos en favor de la familia presidencial.
La citación del funcionario está enmarcada en la causa penal que investiga el juez Lijo por supuesta administración fraudulenta.
La medida también alcanza a Juan Manuel Mocoroa, exasesor en Asuntos Jurídicos del Ministerio de Comunicaciones; quien deberá declarar el 26 de febrero.
Para el fiscal, la oferta presentada por el Correo Argentino S.A. y aceptada inicialmente por el Estado Nacional había sido acordada entre las dos partes previamente, por fuera del ámbito judicial, y los imputados fueron los que protagonizaron esas negociaciones.
El fiscal sostuvo que «se encuentran reunidos los elementos de cargo necesarios para sostener, con el grado de certeza requerido en esta etapa», que mediante un acuerdo de pago del crédito verificado por el Estado Nacional, los imputados «obligaron abusivamente» a la Administración Pública «con el interés de beneficiar a la firma Correo Argentino S.A».
El acuerdo de pago en cuestión consta en el expediente 94.360/01, Correo Argentino S.A. s/concurso preventivo del registro del Juzgado Nacional en lo Comercial 6 de Buenos Aires, según el dictamen.
Pollicita afirmó que cuando Aguad tenía bajo su responsabilidad «el cuidado del patrimonio público consistente en el crédito que el Estado Nacional verificó» (en el expediente 94.360/01) «contra Correo Argentino, omitió obrar con la lealtad y la diligencia de un buen hombre de negocios».
En este sentido, consideró que esa conducta «exigía la normativa que regulaba su accionar y los precedentes jurisprudenciales en materia comercial, obligando a la Administración Pública a aceptar una quita abusiva de su crédito, con el interés de beneficiar a la empresa involucrada y para lo cual contó con el aporte necesario de sus consortes de causa».
En este sentido, sostuvo que por el acuerdo en cuestión el Estado nacional «resignaba una porción inadmisible de la suma de $ 296.205.376 adeudada por Correo Argentino S.A., lo que implicaba el otorgamiento de un beneficio injustificado y directamente proporcional para la concursada».
A partir del acuerdo cuestionado «el Estado aceptaba sufrir una quita que ascendía al 98,87 por ciento del valor real del crédito verificado, esto significa que el valor de lo suprimido en pesos al mes de febrero de 2017 era de $4.656.446.266,20; y el cálculo de valor presente del saldo de quita al mes de marzo de 2033 –cuando finalizaba el plan de pagos acordado- era de $70.163.910.895,30», remarcó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…