“Madrecitas de agua”: la cría de peces contra los mosquitos transmisores del dengue

Por: Gabriela Ensinck

Cómo es el proyecto de la facultad de Agronomía de la UBA para el control biológico de mosquitos que transmiten enfermedades. Es más eficaz que las fumigaciones y es desarrollado por la Facultad de Agronomía de la UBA.

El cambio climático ha vuelto más frecuentes las olas de calor y los episodios de lluvia y acumulación de agua, y con ellos la proliferación de mosquitos. En especial las hembras de la especie Aedes aegypti, responsables de transmitir el virus del dengue y otras infecciones como Zica y Chikungunya.

Existen herramientas de control biológico del mosquito, como la cría de peces de una especie nativa conocida como “madrecitas de agua”, que habita en ríos, arroyos y cursos de agua dulce y se alimenta de las larvas del Aedes egipti.

La primera medida para combatir al mosquito del dengue es el descacharreo. Pero hay estanques que no se pueden vaciar y es allí donde la cría de peces es la estrategia más adecuada para eliminar las larvas.

Esta alternativa es más efectiva y sustentable que las fumigaciones, ya que apunta a eliminar las larvas antes que se conviertan en mosquitos, y no tiene efectos tóxicos en el ambiente o la salud de las personas.

Qué son las madrecitas de agua

En la búsqueda de una estrategia de control biológico de vectores, en la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) comenzó en 2022 un programa de cría y reproducción de “madrecitas de agua” para entregarlas, junto con asesoramiento y capacitación gratuita, a personas e instituciones, previo cumplimiento de algunos requisitos.

El proyecto se encuentra enmarcado en la Cátedra de Acuicultura, y participan docentes, investigadores, estudiantes y pasantes de distintas carreras de esa Facultad.

Madrecita de agua

La estrategia se basa en ‘sembrar’ peces nativos en estanques de agua. Las “madrecitas” son ideales porque “se adaptan a vivir en espacios reducidos y llevan poco esfuerzo de mantenimiento, ya que, al consumir las larvas, no requieren alimentación suplementaria. Un pez adulto puede consumir hasta 100 larvas por día”, explicó Alejandro López, docente de la cátedra de Acuicultura de la FAUBA, al portal de divulgación científica Sobre la Tierra.

Control biológico

Una de las ventajas de realizar un control biológico de los vectores es la reducción del uso de insecticidas y repelentes. Además, “atacar a las larvas es más efectivo que perseguir a los mosquitos en su fase adulta. Y si bien existen compuestos químicos para controlar a las larvas, son caros y requieren una aplicación constante. Por otro lado, al utilizar peces nativos no ponemos en peligro a las otras especies del ecosistema”, comentó el docente e investigador.

La entrega del material y la asesoría es totalmente gratuita. Puede ser un club, una escuela o una institución privada. “Una vez que recibimos los pedidos, desde la FAUBA visitamos el lugar, estimamos cuántos peces se van a necesitar según el volumen del cuerpo de agua y capacitamos a quienes se van a encargar de la tarea”, señaló López, y agregó que los pedidos se pueden hacer al mail controlbiologic@agro.uba.ar .

Además, quienes participan del programa deben respetar el protocolo de bienestar animal de la UBA elaborado y controlado por la Comisión Institucional para el Cuidado y Uso de Animales de Laboratorio. Por ejemplo, si al estanque le da mucho el sol, se recomienda poner plantas o medias sombras.

Una vez hecha la entrega de los peces y tras la capacitación, se realiza un monitoreo de larvas, y se emiten alertas cuando su presencia indica un riesgo de brote de dengue.

El programa comenzó a funcionar en escuelas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires y también se han recibido pedidos de productores de hortalizas que utilizan piletones de riego en sus huertas.

Sede del exministerio de Ciencia

Durante 2022 y 2023 el proyecto recibió apoyo financiero del ex Ministerio de Ciencia y Tecnología a través del programa PROCODAS: Proyectos de Tecnologías para la inclusión Social; y en 2024 fue declarado de interés sanitario por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires

La idea es poder seguir recibiendo apoyo para escalar la cría de peces, llegar a más instituciones y productores, y capacitar a la comunidad en el manejo de los peces y las estrategias de prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos.

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

1 día hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

1 día hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

1 día hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

1 día hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

1 día hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

1 día hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

1 día hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

1 día hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

1 día hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

1 día hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

1 día hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

1 día hace