Agroexportadores se resignan a la suba de las retenciones pero piden compensaciones

Por: Martín Ferreyra

Las empresas del sector admiten que son inevitables en el actual contexto. Reclaman un esquema que responda "con equilibrio" a las necesidades del gobierno y a los negocios.

El sector empresario agroexportador admitió este martes que espera aumentos de los impuestos a las exportaciones (conocidos como retenciones) entre las primeras medidas que tomará Alberto Fernández tras asumir la presidencia el próximo 10 de diciembre.

Los empresarios definieron la iniciativa como inevitable en el actual contexto, pero reclamaron medidas compensatorias como la baja de otros impuestos.

Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), reconoció que el sector tiene altas expectativas respecto a los derechos de exportación y que reclama también modificaciones simultáneas en la política cambiaria, además de medidas antiinflacionarias.

Alberto Fernández y equipo «priorizan un perfil exportador y nosotros adherimos», dijo el empresario a Radio Led, aunque aclaró que «no debería haber condicionalidades (sic) en materia agropecuaria y de alimentos».

A la par el director de Syngenta para la región, Antonio Aracre, recordó que las retenciones existen actualmente y admitió que «son poco progresivas pero a veces las coyunturas requieren medidas antipáticas». En esa línea aconsejó en una entrevista con FM La Patriada aplicar «una regulación fiscal para que todo el que tenga que pagar impuestos los pague».

Si bien remarcó que no tienen definiciones concretas de primera mano, el presidente de CIARA-CEC apuntó que los referentes económicos de Fernández hablan de una suba de las retenciones a los principales complejos exportadores. «Es el escenario más probable», indicó el empresario, quien llamó a la vez a determinar el mejor escenario para tener ingresos fiscales funcionales a los desafíos del gobierno «y que no afecte» los negocios de las empresas.

«Hay que buscar un equilibrio» porque «no hay que afectar las capacidades productivas del país», agregó. «En la zona pampeana hay muchos productores que están preocupados», avisó Idígoras, y agregó que como reflejo de esa preocupación se está apreciando «un corrimiento en contra del maíz y a favor de la soja por los precios de cada uno frente a un escenario de mayores retenciones».

El dirigente agroexportador insistió con que «en los próximos días esperamos señales positivas» y recordó que «el problema es la falta de divisas y el único sector que puede dar respuesta es la agroindustria, «que representa el 50 por ciento de las exportaciones».

En la misma senda, el titular de CIARA-CEC aseguró que Fernández le transmitió que no tiene en agenda el control al comercio exterior, a la vez que rechazó un posible esquema de retenciones segmentadas porque «no es factible en la Argentina». En cambio propuso «una revisión a la baja sustancial de muchos otros impuestos», entre los que mencionó  a las tasas municipales. «Muchos intendentes fijan tasas en función de la facturación de las empresas como si fuera rentabilidad», remató.

Los agroexportadores vienen participando de reuniones en el marco del Programa Argentina contra el Hambre con integrantes del gobierno que asumirá el 10 de diciembre.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

4 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

5 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

5 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

6 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

6 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

6 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

8 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

8 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

8 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

10 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

10 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

10 horas hace