La Dirección General de Aduanas ya había denunciado a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne, imponiendo multas por alrededor de US$ 6 millones.
«Ya son 12 las empresas suspendidas o dadas de baja, según el informe presentado por la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, y otras 5 firmas se encuentran intimadas para presentar requisitos faltantes», indicaron fuentes de la cartera.
En estas actuaciones se «interdictaron más de 220.000 kilos de carne» como resultado de la política de ordenamiento y control del mercado de exportación de carnes. De hecho, el viernes pasado se «procedió a suspender o inhabilitar para exportar a seis empresas por irregularidades tales como no liquidar divisas o haber consignado domicilios falsos, entre otras imputaciones».
Esas firmas comercializaron casi 7.000 toneladas, lo que representó el 21% del volumen exportado por firmas que no tiene plantas de procesamiento propio.
«El trabajo realizado a través del registro nos ha permitido tener una descripción exhaustiva de las firmas, y detectar inconsistencias que perjudican al normal desarrollo de la actividad», expresó Luciano Zarich, director de Control Comercial Agropecuario.
Agregó que «con estas acciones conjuntas se busca eliminar la competencia desleal en el mercado de exportación de carne congelada, que también era un pedido de todo el sector».
El informe de la Dirección de Control Agropecuario informó que también se produjo la interdicción de «1.087 cajas de carne congelada que pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, la cual ha sido suspendida del Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA) por una serie de irregularidades detectadas, y de 28 cajas de carne congelada pertenecientes a la empresa Agrop Negocios».
En otro operativo realizado en el puerto de Buenos Aires, se interdictaron cuatro contenedores con carne congelada, tres de los cuales pertenecen a la empresa Alpha Estudio Aduanero, y el restante a la empresa Agrop Negocios, que presuntamente operaba en el mercado con domicilio falso y comprobada insolvencia de sus titulares.
También, mediante el mismo mecanismo, se prohibió la comercialización de «60 toneladas de carne bovina congelada perteneciente a la firma Mocho Pampa, la cual se encuentra suspendida por haberse detectado maniobras de triangulación».
Por su parte, la Dirección General de Aduanas (DGA) denunció a 19 frigoríficos que realizaron supuestas operaciones fraudulentas de exportación de carne. «Las multas totales impuestas por el organismo de control y fiscalización que depende de la AFIP alcanzan un monto cercano a los US$ 6 millones», indicó el organismo.
La pesquisa permitió detectar que los 19 frigoríficos denunciados declararon mercaderías en forma incorrecta, con el objetivo de reducir la carga tributaria y subfacturar ventas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…