Agricultura calculó que ya se perdió el 27% de la cosecha de trigo por la sequía

Por: Randy Stagnaro

Según su titular, Juan José Bahillo, la zafra del cereal alcanzará a 16 millones de toneladas. Al principio de la campaña, la estimación era de 22 millones.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, señaló este miércoles que la dependencia a su cargo estimó que la cosecha de trigo, que se realiza sobre fin de año, estará en torno de las 16 millones de toneladas. La cifra es un 27% más baja que la calculada en el invierno pasado, cuando comenzó la siembra de trigo y los cálculos indicaban –en función de la cantidad de hectáreas sembradas y los rindes promedios– que la zafra se aproximaría a los 22 millones de toneladas.

Bahillo aseguró en un encuentro con la prensa que la situación en la actividad agropecuaria es «particularmente tensa y crítica». Al presentar un informe sobre la Perspectivas Meteorológicas 2022/23, realizado por Agricultura y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), dijo que la angustia tiene que ver con que se está en el tercer año consecutivo con restricción de humedad y anomalías en el régimen de lluvias, lo cual impacta en el estado de los cultivos y la proyección de la producción.

Bahillo no caracterizó la situación como una «catástrofe», sí remarcó, en cambio, que es para «seguir y atender». Pero los informes técnicos hablan de un escenario muy complicado. El del 20 de octubre, por ejemplo, dice: “Continúa el desecamiento progresivo en toda el área triguera nacional como consecuencia de la escasez de precipitaciones y el incremento de la radiación de las últimas semanas y meses”. El estudio estima que “la totalidad de Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe y La Pampa presenta reservas hídricas insuficientes”, y agrega que “lo mismo se observa en la mayor parte de Buenos Aires”, menos el sudeste provincial. La falta de agua también es crítica en Ente Ríos y Corrientes.

Y en el informe «Escenarios probables de disponibilidad hídrica para maíz y soja» se lee que la escasez de agua en ciertas zonas de Buenos Aires, como Junín, ya es más grave que la de la campaña 2008-2009, que en aquel momento fue considerada como la “peor de los últimos 50 años”.

Lo peor son los pronósticos, que indican que “los escenarios a 30 días son desalentadores” y que a 60 días (fin de año), así lloviese con normalidad, “la probabilidad de déficit hídrico es muy alta”.

Soja y maíz

La falta de agua agarró a los cultivos de trigo a la mitad de su camino de crecimiento. Por eso es que allí donde el cereal pueda sobrevivir, se espera que los rindes sean bajos o menores al promedio histórico.

Pero la escasez también afecta la siembra de maíz y soja, cuyas primeras labores se suelen hacer en septiembre. Muchos productores decidieron retrasar la siembra, apostando a que las condiciones de humedad del suelo mejoren hacia noviembre como para hacer la siembra. Las perspectivas “desalentadoras” que menciona Agricultura no parecen dar la razón a la apuesta.

“Todas las previsiones hacen suponer una fuerte disminución de los rindes de fina [trigo y cebada] y el desplazamiento de [la siembra de] cultivos de gruesa [soja y maíz] hacia fechas de siembra más tardías”, concluyó el informe.

Medidas

Bahillo señaló que Agricultura “seguirá evaluando el daño y el perjuicio para ver qué medida podemos tomar, porque nada reemplaza a la lluvia». En ese sentido, apuntó: «No descartamos ninguna medida; será nuestra obligación y responsabilidad acompañar y ayudar al sector productivo a transitar esta circunstancia desfavorable».

El funcionario anunció que el sector exportador solicitó al gobierno «autorizar una prórroga en los embarques [de trigo], cuestión que vemos factible, ya que es una medida que puede ayudar a la planificación de la salida del cereal y contemplar simultáneamente el abastecimiento del mercado interno».

Según Bahillo, a pesar dela pérdida de casi el 30% del trigo, está asegurado el abastecimiento del mercado interno al tiempo que se puede “dar respuesta a la demanda externa”.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

12 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace