Agentes de AFI que no realicen tareas de inteligencia usarán sus nombres reales

Lo dispuso la interventora de la Agencia, Cristina Caamaño, y así establece el carácter público de buena parte del personal que se mantenía bajo secreto.

La interventora de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Cristina Caamaño, dispuso que el personal que no esté afectado a tareas de inteligencia deberá usar su nombre real, modificando la pauta actual que establecía el uso de alias para casi la totalidad del plantel.

Según lo dispuesto a través de la resolución 1471/20, usarán de ahora en más sus nombres reales los agentes que se desempeñen en la Dirección General, la Dirección de Comunicación e Información Pública, la Dirección de Asuntos Internos, la Unidad de Auditoría Interna, al Gabinete de Asesores, y la Escuela Nacional de Inteligencia.

La nueva norma también rige para quienes se desempeñan en la Secretaría de Administración y Apoyo -con excepción de la Dirección de Seguridad y Custodia- y la Secretaría de Planificación de Inteligencia Nacional, con sus áreas dependientes.

En todos estos casos, quienes se desempeñen en esas áreas no utilizarán «ningún tipo de nombre supuesto o identidad reservada y/o encubierta, tanto dentro como fuera del ámbito” de la AFI.

La resolución 1471/20 instrumenta así lo previsto en el decreto 1311/2015, que en parte de su articulado establece una “clara diferenciación fundada en las características de las tareas al determinar la clasificación de la información sobre la identidad e identificación del personal”.

La norma, de este modo, establece el carácter “secreto sin excepciones” para el personal abocado a tareas de inteligencia; “secreto con facultad para exceptuar” a quienes realizan tareas de seguridad; y «público» para una amplia gama de agentes del organismo.

En esta última calificación está el personal de planificación y dirección estratégica, gestión de la comunicación institucional, gestión de asistencia jurídica, gestión económica y financiera, gestión de recursos humanos, gestión de infraestructura y patrimonio, gestión tecnológica, docencia e investigación y cualquier otra tarea de asistencia a las labores del organismo.

Caamaño entendió que las áreas relevadas de la reserva de identidad “no realizan actividades de inteligencia nacional”, por lo que concluyó que “no existe ningún tipo de riesgo para la seguridad de la información ni en las funciones asignadas a esta agencia”.

Los regímenes profesionales de los tres escalafones, previstos en el decreto 1311/2015, habían sido reemplazados por el decreto 656/2016, derogado por el presidente de la Nación al momento de decretar la Intervención del organismo.

En la resolución, Caamaño subrayó que el decreto instrumentado por la administración anterior “restauró el principio del secreto” que fue “utilizado con arbitrariedad para eludir las normativas vigentes en relación a la gestión del personal y ejecución transparente del presupuesto”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

9 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

10 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

10 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

11 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

11 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

11 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

12 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

12 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

12 horas hace