Agenda de Espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

DOMINGO

Música

Marrodán Trío. La formación liderada por el santiagueño Carlos “El Negro” Marrodán, compositor e intérprete que transita escenarios desde los ’80, presenta su primer disco, Como se nos canta, con invitadas especiales: Liliana Herrero, Adriana Tula y Lorena Moyano. A las 22: 30 en Café Berlín, Av. San Martín 6656.

Cine

Operación Travesti. En el ciclo rockumentales de invierno, homenaje que permite acercarse al universo mágico de Daniel Melero en dos films (Retrato incompleto de la canción inconclusa se exhibe el domingo 29). A las 19 en la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, con entrada gratuita. 


LUNES

Musical

Lápices, un musical con memoria. En el marco del Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, en conmemoración de La Noche de los Lápices. Estarán presentes Pablo Díaz, Jorge Falcone (hermano de Claudia) y los actores protagonistas de la reconocida película Alejo García Pintos y Vita Escardó. Teatro Municipal Coliseo Podestá (La Plata), a las 19.30. Entrada libre y gratuita por orden de llegada. 

Muestra

Evita es hoy. Un proyecto expositivo entre el Museo Evita, la Secretaría para la integración educativa, cultural y deportiva y la Secretaria de mujeres, géneros e infancias de la Municipalidad de Gral. San Martín. De lunes a domingos hasta el 29 de septiembre, en Foyer del Complejo Cultural Plaza, Calle Int. Campos 2089, San Martín, de lunes a domingos de 13 a 20.


MARTES

Música

Piccolini vuelve al Rojas. En el marco de las celebraciones por el 40 aniversario del Ricardo Rojas, y en el marco del ciclo Molotöv curado por Fabián Jara -ex Pachuco Cadáver y Toreros Muertos-, Guillermo Piccolini presentará canciones de su próximo álbum, y clásicos de su repertorio. Cierra Die Noia Futuriszka. A las 21 en el Centro Cultural Rojas, Av. Corrientes 2038.

Teatro

El sonido. Dramaturgia y dirección: Javier Daulte. Elenco: Ramiro Delgado, Luciana Grasso, Silvina Katz, Paula Manzone, Agustín Meneses, Marcelo Pozzi, William Prociuk, María Villar. Berta, una joven trastornada, está segura de oír la voz de su madre muerta en el sótano de su casa. A las 20 en Espacio Callejón, Humahuaca 3759..


MIÉRCOLES

Experiencias Contemporáneas de Arte Argentino. Cerámicas, esculturas, textiles, pinturas, grabados, dibujos, fotografías y videos, 75 obras de artistas tales como Liliana Porter, Aída Carballo, Kenneth Kemble, Adriana Lestido, Ary Brizzi, Juan Carlos Romero, Alicia Sanguinetti, Pedro Zonza Briano, Mariana Schapiro, Miguel Angel Bonino y Miguel Victorica. En Palais de Glace, Viamonte 525, 2º piso, de miércoles a domingo, de 14 a 20, hasta el 15 de septiembre. 

Paseos

La Boca, barrio de inmigrantes. Visita guiada para recorrer el Riachuelo, el Puente Transbordador, el Monumento a Benito Quinquela, la Plaza de Los Suspiros, Caminito, la Plaza Bomberos Voluntarios y La Bombonera. Los miércoles 18 y 25, a las 11 desde Pedro de Mendoza 1900. Con reserva previa.

Foto: Prensa boca


JUEVES

Teatro

Intemperie. Dramaturgia y dirección Romina Oslé. La premiada actriz y directora vuelve con la pieza de teatro grotesco con funcionamiento absurdo. Jueves 19 y 26 de septiembre, 3 y 10 de octubre a las 20:30 en el Teatro Payró, San Martín 766.

Música

Adrián Iaies solo piano. Con un repertorio conformado por una selección de sus autores preferidos: Troilo, Cobián, Mariano Mores, Gardel y Thelonious Monk, el músico se presenta a las 21 en el Teatro Independencia de Mendoza,Chile 1184.

VIERNES 

Teatro

Yo, Fedra. Con: Ingrid Pelicori. Texto y Dirección: Analía Fedra García. Fedra es un abismo. Un misterio. Una mujer madura que se enamora un joven prohibido. Viernes a las 20:15 en el Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543).

Música

Tango en vivo. En el marco del Ciclo de SADAIC en el Cabildo, una tarde de tango en el patio colonial del Cabildo con música en vivo. Esta vuelta con Patricia Barone y Javier González. A las 17 en el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo, Bolívar 65.

SÁBADO

Música

Nací en un Barrio, homenaje a Eladia Blázquez. Micaela Bilowus en voz y Marina Ruiz Matta en piano serán las encargadas del show homenaje. A las 20 en el Cine Teatro Wilde, Juan Cruz Varela 6261, Wilde.

Teatro

¿Cuál es tu Vórtice? Escrita y dirigida por Martín Arias. Actúan: Laura Proto, Ariel Goverchesky y Federico Moreno, Guadalupe Pérez y Leandro Bara, Eliana Bisagne, Matías Capria y Julián Mardirosian. Tres historias de vida divididas en tres actos para sumergirse en los vórtices de los protagonistas. A las 22 en el Teatro Código Montesco, Gorriti 3956.

Agenda del 15/9 al 21/9

Compartir

Entradas recientes

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 mins hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

33 mins hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

53 mins hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

2 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por el Criptogate de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

2 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

2 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

2 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

3 horas hace

Paula Shocron: “Tengo la necesidad de ser lo más honesta posible con lo que produzco»

La pianista y artista transdisciplinaria lanzó un nuevo disco, “El camino sigiloso”, en el que…

3 horas hace

Cientificidio: tras 20 años de crecimiento, se frenó la creación de empleo de investigación y desarrollo en el sector privado

A su vez los salarios de los investigadores en el sector privado cayeron en términos…

4 horas hace

Tucumán: la justicia dejó sin efecto la resolución del PAMI que restringe el acceso a medicamentos a los jubilados

Se trata de un amparo que había sido presentado por el diputado nacional por esa…

5 horas hace

Alerta dengue: San Pablo declaró la Emergencia y el Ministerio de Salud de la Nación recomendó «fortalecer la vigilancia» 

El Estado brasileño ya superó los 124.000 casos y las 113 muertes. Acá el Ministerio…

5 horas hace