Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Cine
La Habana de Fito. El documental de Juan Pin Villar tiene al rosarino como protagonista excluyente. En él, Paez cuenta su debut en la isla, su posterior consagración, la sorpresa ante el fenómeno con su figura y, más tarde, su desilusión para con la revolución de Fidel Castro. Se narra sus encuentros con Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y otros íconos de la música cubana revolucionaria. A las 21 en Cinépolis Recoleta, Vicente López 2050.
Teatro
La casa del río. Dramaturgia y dirección Jorge Castaño. Con Franco Campanela, Antonella Jaime, Gustavo Ferrando, Verónica Vergottini y Rita Nuñez. Una familia quiere descubrir los secretos que se esconden en su casa desde la dictadura militar. A las 18 en Teatro Timbre 4, Boedo 640.
Lunes
Cine
Cuando acecha la maldad. De Demián Rugna. Con Ezequiel Rodríguez, Luis Ziembrowski, Federico Liss, Demián Salomón, Silvina Sabater, Emilio Vodanovich, Desirée Salgueiro, Virginia Garófalo, Marcelo Michinaux y Paula Rubinsztein. En un pueblo remoto, fuerzas malignas están a punto de cambiar todo. A las 22:30 en el Gaumont, Av. Rivadavia 1635.
Teatro
Esas que no. Con Brenda Bonotto y Sol Montero. Dirección: Antonela Scattolini Rossi. Un homenaje a las colaboraciones artísticas, sobre todo para las que trabajaron incansablemente y no trascendieron. Una historia de transformación frente al dolor de las pérdidas y de las frustraciones. A las 20:30 en el Tero del Pueblo, Lavalle 3636.
Martes
Música
Sol Bassa. La guitarrista y cantante de rock y blues presenta su nuevo álbum Tríada. Este lanzamiento es una celebración de 10 años de trabajo en los que desarrolló una búsqueda conceptual que vincula su propuesta de rock con poesía urbana y otros campos artísticos, como el arte textil, el diseño gráfico y la fotografía. A las 20:30 en el CC Ricardo Rojas, Av. Corrientes 2038.
Teatro
Tus buenas chauchas. Con Victoria Arrabaça y dirección de David Masajnik. Olga, una mujer soñadora y esperanzada en el amor, se cuestiona quién es mientras cocina y fantasea con un encuentro prometedor. A las 20 en Espacio Polonia, Fitz Roy 1477.
Miércoles
Música
Leandro Barrales Sexteto. La agrupación formada por Dalila Alvarez, Diego Larripa, Gabriel Pensado, Christian Rojas, Ignacio Svachka, y claro, Leandro Barrales, mostraran sus canciones, caracterizadas por la superposición de elementos de distintas vertientes de música argentina como el tango post-piazzolleano, el folklore contemporáneo y elementos de la rítmica característica de la música del Río de la Plata. A las 20:45 en Café Berlín, Avenida San Martín 6656.
Teatro
Exit. Con Nancy Dupláa, Juan Pablo Geretto y Fernanda Metilli. La comedia cuenta con la dirección de Corina Fiorillo y narra la vida de una directora de Recursos Humanos con muchos problemas a resolver, en lo profesional y en lo personal. A las 20:30 en el Multiteatro Av. Corrientes 1283.
Jueves
Teatro
El beso. Luciano Castro, Luciano Cáceres, Mónica Antonopulos y Mercedes Funes protagonizan esta comedia escrita y dirigida por Nelson Valente. Con una trama delirante, cuenta el encuentro de los parejas que se juntan para celebrar el Año Nuevo, cuando en realidad no se llevan muy bien. A las 22 en Teatro Astral, Av. Corrientes 1639.
Cine
Semana de Cine Portugués. Undécima edición de este encuentro de artistas lucitanos, mostrando sus diferentes tendencias actuales como así también con una mirada hacia su historia. Funciones a las 18 y a las 21, en Malba , Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415.
Viernes
Música
Ruben Rada. Uno de los músicos más talentosos y emblemáticos de la música rioplatense realizará un concierto histórico celebrando sus 80 años, donde recorrerá gran parte de su carrera musical, recordando lo mejor de emblemáticas bandas. A las 21 en el Luna Park, Madero 420.
Teatro
Imposible escribir una línea completa. Tragicomedia en tres actos que va del drama a la comedia, entre el llanto, la bronca y la risa. Una obra sobre la salud mental y una manera de sobrevivir en un mundo que no soporta la fragilidad. Con Mathias Carnaghi. A las 20 en Machado Teatro, Machado 617.
Sábado
Música
Estos tangos en Uriarte. Un Ciclo expresiones emergentes y consagradas que pretende seguir abriendo puertas y ampliando públicos al tango del siglo XXI. En esta ocasión tocarán el dúo Buseca, que combina elementos del rock, tango y jazz, y el quinteto + cantor Contragolpe, que mostrará temas de su primer álbum, Efecto Tacoma. A las 22 en el CCNU, Uriarte 1289.
Teatro
Inestable. La obra del dúo Los Sutottos, integrado por Andrés Caminos y Gadiel Sztryk, festeja los 10 años en cartel . Estrenó en la Bienal Arte Joven 2015, y delineó una impronta personal en su modo de hacer humor, siendo suceso en España Argentina, Uruguay, Bolivia y México. A las 18 hs en el Picadero, Enrique Santos Discépolo 1857.
El pibe abrió el resultado con un tiro libre que será recordado durante décadas. Todavía…
Mastantuono abrió la cuenta con un tiro libre para el equipo de Gallardo. Merentiel aprovechó…
Se entrega exclusivamente a ciudadanos civiles y militares extranjeros que “se hayan distinguido por sus servicios…
La misa de García Cuerva habló de orfandad. Las dudas que invaden al clero argentino…
El gobierno pretende que el dólar quede en la parte baja de la banda, cerca…
El pontífice abogó por la paz entre israelíes y palestinos, pero el recrudecimiento del ataque…
Tras el sepelio comenzaron los Novediales, antiguo rito de oración "por el alma del pontífice…
El decano del Colegio Cardenalicio, cardenal Giovanni Battista Re, sintetizó la obra y el pensamiento…
Así se lo confirmaron tanto fabricantes como comerciantes. Los aumentos llegarán desde el próximo fin…
La Plaza de Mayo fue el epicentro de una peregrinación que recorrió distintos puntos de…
Abarca a más del 12% de la población mundial, con más de 3 millones de…
La actividad cooperativista enfrenta grandes desafíos, desde el ser incluida en los planes de estudio…