Muchas actividades para disfrutar esta semana.
Teatro
Cuando llueve. Traducida por Rafael Spregelburd en colaboración con su autor y director original, Anthony Black, esta comedia cuenta en tono de comedia dramática cuán frágil son las relaciones de pareja. Spregelburd también actúa, junto a Gloria Carrá, Matthieu Perpoint, Moro Anghileri. Por Teatrix Video.
Lunes 21
Cine
Russian Film festival. Con ocho reconocidas películas de distintos géneros que estarán disponibles de forma gratuita, este encuentro es un recorrido por los más destacados largometrajes contemporáneos de Rusia. Disponible hasta el 4 de julio en la plataforma de streaming Quibit.
Martes 22
Música
Gardel Eterno. Una serie de propuestas virtuales en conmemoración al gran cantor y emblema porteño. Incluirá canciones y charlas sobre la época de Gardel en Francia junto a Georges Galopa, coautor de libros sobre el Morocho del Abasto. Los encuentros estarán ilustrados con imágenes y documentos de época. A los 18, por el canal de YouTube del Museo y la web Vivamos Cultura.
Miércoles 23
Televisión
La vida prometida. Esta serie es un melodrama italiano que narra una historia que comienza en 1921, en el escenario de la Sicilia rural dominada por un terrateniente todo poderoso que digita las vidas de los habitantes del lugar como si fuera el siglo XVIII. Las privaciones, la servidumbre y la sumisión que se espera de los lugareños se combinan para encender la mecha de la rebeldía. A las 20:55 en Europa Europa.
Jueves
Cine
Aguafuertes de la Peste. Con una duración de 35 minutos, este film es la interpretación de un conjunto de relatos anónimos, recopilados por un grupo de artistas entre el 15 de agosto y el 15 de septiembre de 2020. A las 19:00 en el CC 25 de Mayo, Triunvirato 4444.
Viernes
Teatro
Othelo. El clásico texto de Shakespeare, pero a la manera de Gabriel Chame Buendia, adaptador y director de esta genial versión de una de las inmortales tragedias del autor. A las 20, en Sala Caras y Caretas , Sarmiento 2037.
Sábado
Cine
Mi último fracaso. Este documental de Cecilia Kang narra las relaciones sentimentales de tres mujeres de la colectividad coreana en la Argentina para comprender las distintas maneras en que nuestra identidad cultural afecta hasta las decisiones más íntimas. Es parte del ciclo de Cine de Colectividades que se puede ver de manera gratuita a través de nochesdealfombra.com.ar
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…
Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…
El jefe de Gabinete tomó distancia de los agravios del influencer libertario, destacando la personalidad…