Agenda de Espectáculos

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

Domingo

Cine

La uruguaya.  Una película de Ana García Blaya con Sebastián Arzeno, Fiorella Bottaiolli, Jazmín Stuart y Gustavo Garzón. El film está basado en la novela homónima de Pedro Mairal y es un proyecto de Orsai, la iniciativa cultural de Hernan Casciari, que se ocupó de la producción a través del sistema de crownfounding. En las mejores salas.



Música

Danny Ocean. El venezolano, uno de los músicos que marcan el rumbo en la escena de música urbana en habla hispana, vuelve a la Argentina a mostrar nuevas canciones y recorrer todos sus éxitos desde que empezó en 2016. Recientemente lanzó Correcaminos, la canción que compuso y canta junto a Alejandro Sanz. A las 21 en el Luna Park, Av. Madero 420.



Lunes

Teatro

Persona. Versión teatral de una de las obras fundamentales de la filmografía de Ingmar Bergman y de la historia del cine. La trama se mete de lleno en el tema de la identidad y del reconocimiento a través del otro. Con Laura Beccaría y Karina Costabello bajo la dirección de Marisabel Demonte. A las 19 en Itaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027.

Teatro

No hay banda. Obra de Martín Flores Cárdenas, quien dirige y actúa, sobre un dramaturgo que decide revisar en público el proceso de una obra recurrente, trunca, para superar un bloqueo creativo. Propone revisar el proceso de creación y montaje de una obra, preguntándose sobre los límites de lo teatral. A las 20.30 en Casa Teatro Estudio, Guardia Vieja 4257.


Martes

Teatro


Claveles rojos. Un drama testimonial basado en una historia real. Una familia tradicional, movida por oscuros intereses económicos, inicia juicio contra una de sus integrantes intentando declararla incapaz por insuficiencia mental. Con Laura Accetta, Julieta Bermudez, Miranda Caride, Pablo Contartese, Matías Durini, y gran elenco. A las 20 en el CC 25 de Mayo, Triunvirato 4444.


Música

Lautaro Toscano. El charanguista y compositor bonaerense presenta su música con profunda influencia de raíz andina, en diálogo con sonoridades de Sudamérica y Europa. Estará presentando en su repertorio junto con nuevas composiciones que formarán parte de su próxima producción. Con entrada gratuita. A las 20 en Pista Urbana, Chacabuco 874.


Miércoles

Música

Primer concierto del Programa Escuela de Canto Coral. En el marco del Mes de las Infancias se presentan coros de niños y jóvenes, con una banda en vivo. Se escuchará un repertorio universal de cánones y piezas a dos y tres voces, dirigidos por la directora musical María Paz De Cicco y el director José María Sciutto. Entrada libre y gratuita. A las 19, en la Sala Argentina del Centro Cultural Kirchner.

Música

Víctor Heredia. Un recorrido por la obra del autor popular. Tras los exitosos conciertos celebratorios por sus 50 años de trayectoria en 2017, y de aquellos por el 35 aniversario de Todavía Cantamos, de 2019, Heredia regresa a la Calle Corrientes para encontrarse con su público. A las 20:30 en el Teatro Ópera, Av. Corrientes 860.

Jueves

Teatro

Astor, nosotros. Un espectáculo que combina danza moderna y tango argentino, un viaje al interior del universo piazzolleano. Una propuesta escénica con música del bandoneonista, protagonizada por diez bailarines en imponentes estructuras escenográficas. Dirige Leonardo Cuello. A las 20 en el Centreo Cultural de la Cooperación, Corrientes 1543.


Música

Lito Epumer. El gran guitarrista argentino presenta su nuevo álbum, acompañado de su grupo solista. El cuarteto que conforma junto a Cristian Judurcha en batería, Julián Gancberg en teclados y Nicolás Sanucci en bajo y voz repasará las obras de su discografía, y también presenta nuevas composiciones, con un repertorio dedicado al candombe y música de raíz folklórica en su fusión con el jazz y el rock.

Lo acompañan. A las 22:45 en Bebop Club, Uriarte 1658

Viernes

Teatro


Votemos. Agustina Cherri, Tomás Kirzner, Virginia Lago, Gustavo Garzón, Carlos Portaluppi, Juan Gil Navarro Muriel Santa Ana y Alan Daicz, con dirección de Daniel Barone, nos cuentan la historia de una reunión de consorcio en la que siete vecinos se reúnen para votar el cambio de ascensor; sin embargo, la noticia de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el departamento hace que los vecinos se replanteen el rumbo del debate. A las 20.30 en el teatro Metropolitan, Av. Corrientes 1343.


Música

Barbi Recanati. La cantante, compositora y productora presenta su nuevo disco, El Final de las Cosas. Con un marcado sonido post punk y dream pop, tocará junto a Lux Raptor en teclados, Marilina Bertoldi en bajo, Juan Manuel Segovia en guitarra y Tomas Molina Lera en batería. A las 20 en Niceto Club Niceto Vega 5510.

Sábado

Cine

Más allá del olvido. Película clásica de Hugo del Carril, que narra la vida de un hombre que ama profundamente a su mujer, pero ante su muerte de ella, cae en la desesperación. Entonces emprende un viaje intentando olvidarla, pero al cruzarse con una chica casi igual a su amada, caerá en una peligrosa obsesión. A las 22 en el Malba, Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415.

Música

Nicki Nicole. La referente de la música urbana vuelve a nuestro país después de un largo tiempo en el exterior. La estrella rosarina presenta las canciones de su nuevo álbum, Alma, en un gran show. Un encuentro imperdible para disfrutar de una de las artistas más talentosas e influyentes de la escena musical actuak. A las 20 en el Movistar Arena Humboldt 450.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

11 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

11 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace