África copa el Mundial con futbolistas para armar siete planteles

Por: Pablo Taranto

Un récord de 48 jugadores nacidos en ese continente o hijos de inmigrantes africanos integran las listas de ocho equipos europeos. Como contrapartida,42 futbolistas nacidos en Europa, algunos de ellos exintegrantes de selecciones juveniles europeas, retornan a África para defender los colores de sus ancestros.

El año 2015 marcó el punto crítico de un flujo migratorio incesante, azuzado por la pobreza crónica de unas naciones y la promesa de una vida mejor en otras. Sólo ese año, medio millón de personas cruzaron el Mediterráneo para llegar a Europa. Al año siguiente, 5000 murieron en el intento. El éxodo, que continúa hoy, empezó hace décadas, y el resultado de aquellas primeras oleadas de migrantes se ve hace tiempo plasmado en sociedades multiétnicas y, ya en el terreno del fútbol, en planteles mundialistas que reflejan esa variedad de orígenes. En ese dibujo, África es, sin dudas, la cantera de talentos de la que se nutren, de manera creciente, la mayoría de las selecciones europeas. Ocho de las que participarán de Rusia 2018 tienen en sus nóminas 48 jugadores nacidos en África o bien hijos de inmigrantes africanos. Un número que permitiría sumar dos planteles enteros más a las cinco selecciones de ese continente clasificadas al Mundial.

La incidencia africana en los equipos europeos alcanza cifras extraordinarias en Francia. El recordado equipo galo campeón en el ’98 era multiétnico, pero se nutría sobre todo de futbolistas de las colonias antillanas –eran cuatro, entre ellos Thierry Henry, de Martinica–, además del argentino Trezeguet o Karembeu, oriundo de Nueva Caledonia, Oceanía, pero los de origen africano eran sólo tres: el senegalés Vieyra y el ganhés Desailly, además de Zinedine Zidane, hijo de argelinos.

En la actual lista de 23, Francia tiene 14 jugadores llegados (ellos o sus familias) de África. El arquero Mandanda nació en Kinshasa, Zaire (hoy República Democrática de Congo), y llegó a Francia a los dos años. A la misma edad arribó a Lyon con su familia Samuel Umtiti, compañero de Messi en el Barcelona, nacido en Yaundé, Camerún. Los padres del lateral Mendy son senegaleses. Los del central Rami, marroquíes, y los de Nabil Fekir, argelinos. De Mali los de N’Golo Kanté y Djibril Sidibé. También migró desde Mali el padre de Ousmane Dembélé, joven fichaje del Barça, pero en Normandía conoció a su esposa llegada desde Mauritania. Kylian Mbappé, delantero del Paris Saint-Germain, es de padre camerunés y madre argelina. El papá de Nzonzi es del Congo, como el de Kimpembe. El de Tolisso, de Togo. La familia de Blaise Matuidi huyó de la guerra civil en Angola hacia el Congo antes de llegar a Toulouse, donde nació el volante de la Juventus.

Paul Pogba, el elegante mediocampista del Manchester United, nació en el suburbio de Lagny-sur-Marne, a 28 kilómetros de París, en 1993, dos años después del arribo de su familia, de religión musulmana, desde Guinea. Sus hermanos mayores, los gemelos Florentin y Mathias Pogba, nacidos en Conakry antes de que la familia emigrara, también juegan en ligas europeas (en Turquía y Holanda), pero visten la camiseta de la Selección de Guinea.

La mitad menos uno del plantel de Bélgica tiene sangre africana. Benteke y Kabasele nacieron en el Congo, y de ese país emigraron los padres de Batshuayi, Boyata, Tielemans, Jordan y Romelu Lukaku y Vincent Kompany, capitán del Manchester City y de su selección. El papá del Dembélé belga (de nombre Mousa) llegó desde Mali. Y los de Chadli y Fellaini, de Marruecos.

Portugal suma cinco jugadores originarios de África. Gelson Martins nació en Cabo Verde y William Carvalho, en Angola. Pereira y Fernandes son hijos de caboverdianos. João Mário, de angoleños. La misma cantidad aporta el continente negro para Suiza. Djourou nació en Costa de Marfil. Moubandje y Embolo, en Camerún. Gelson Fernandes, en Cabo Verde. Y el padre de Akanji es un inmigrante nigeriano. Alemania también se anota con cinco, todos nacidos en territorio germano, pero de padres ghanés (Jérome Boateng), senegalés (Leroy Sané), tunecino (Sami Khedira) y marfileño (Jonathan Tah), y de madre de Sierra Leona (Antonio Rüdiger).

La novedad es Dinamarca. A su último Mundial, Sudáfrica 2010, llevó al hijo de un inmigrante de Tanzania, Mtiliga, que no jugó. Ahora lleva cuatro. De ese país llegó el padre de Yussuf Poulsen. La mamá de Mathias Jorgensen es de Gambia. Pione Sisto nació en Uganda, adonde arribaron sus padres huyendo de la sangrienta guerra civil en Sudán del Sur; tenía apenas dos meses cuando desembarcó en Dinamarca. Kenneth Zohore, de padre marfileño, es sobrino segundo de Didier Drogba. La otra selección nórdica, Suecia, lleva dos hijos de inmigrantes africanos: Martin Olsson, de madre keniata, e Issac Kiese-Thelin, de padre congoleño.

El pasado colonial es, claro, además de las prolongadas penurias económicas, el hambre y los conflictos bélicos del presente, parte central de este fenómeno migratorio que acaba moldeando primero las sociedades europeas, luego sus equipos de fútbol. Pero Inglaterra, la nación que consolidó la historia del colonialismo, apunta menos a África y más al Caribe. Tiene seis antillanos en su selección (Raheem Sterling, por ejemplo, nació en Kingston), y sólo dos descendientes de africanos: Danny Welbeck, cuya familia llegó de Ghana, y Dele Alli, hijo de un inmigrante nigeriano.

La contracara de este aporte africano a las selecciones europeas es, en sentido inverso, la cantidad similar de jugadores nacidos en Europa que integrarán los cinco planteles africanos. En realidad, son hijos de inmigrantes que, por nacionalismo o, en la mayoría de los casos, y aun habiendo jugado para selecciones juveniles europeas, porque no tienen nivel para sumarse a las mayores, optan por defender los colores de sus padres.

De los 23 jugadores de Marruecos, sólo seis nacieron en suelo marroquí. Ocho son franceses, incluido, incluido su capitán Mehdi Benatia, defensor de la Juventus, y Manuel da Costa, nacido en la Lorena de madre marroquí y padre portugués. Otros cinco son holandeses, dos españoles, uno canadiense y otro de curioso nombre: Mehdi Carcela-González, volante nacido en Lieja (Bélgica), de papá español y mamá marroquí, que jugó en todas las selecciones juveniles belgas y aun dos amistosos con la mayor, antes de elegir ponerse otra camiseta roja, la de Marruecos.

Tunez alista a diez futbolistas nacidos en Francia y uno en Italia. Senegal, ocho franceses y un español. Nigeria: dos holandeses, un alemán de Berlín, un inglés (Ola Aina) que jugó para Inglaterra desde la sub-16 hasta la sub-20 y hasta un ruso, Brian Idowu, nacido en San Petersburgo. Lo de Egipto es más modesto: tiene a Tarek, nacido en Los Ángeles (EE UU), adonde inmigraron sus padres, y a Morsy, inglés de Wolverhampton. Claro, Egipto también tiene al Faraón: Mohamed Salah, el goleador del Liverpool, elegido el mejor jugador de África.

Compartir

Entradas recientes

Lula llegó al departamento de Cristina Kirchner, donde mantienen una reunión

El presidente de Brasil visitó a la ex presidenta argentina, en el marco de su…

31 mins hace

Río Negro: arrecian los conflictos en educación y salud pública por la motosierra de Weretilneck

Los docentes anticiparon que no retomarán las clases tras el receso invernal si no se…

55 mins hace

Escrache a Espert: distintos sectores exigen la liberación de las detenidas

Abogados, el CELS y organizaciones políticas acusaron al Gobierno de “persecución política, judicial y mediática”.

1 hora hace

Juan Luppi: «Haber vivido en el ambiente me enseñó a ver la cara oculta del artista»

El nieto del recordado Federico presenta en “Mucha mierda” una sátira sobre el mundo del…

2 horas hace

La oposición pide conocer los puntos del acuerdo firmado entre Milei y Netanyahu

Legisladores de Unión por la Patria realizaron un pedido de información sobre el reciente memorándum…

2 horas hace

Milei, desafiante en el Mercosur: «Emprenderemos el camino de la libertad, acompañados o solos»

El mandatario argentino amenazó con abandonar el bloque, si sus pares no se pliegan a…

2 horas hace

Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de prostitución pero absuelto de tráfico sexual

El rapero enfrenta hasta 20 años de prisión tras un fallo dividido en el juicio…

3 horas hace

Crecen las intoxicaciones por monóxido de carbono: las recomendaciones para prevenirlas

Subieron un 57% en lo que va del año. Esta semana, murieron 5 integrantes de…

3 horas hace

Dolor en el fútbol: murió el jugador portugués Diogo Jota en un accidente de tránsito

Jugaba en el Liverpool de Inglaterra. El accidente ocurrió en la ciudad española de Zamora…

4 horas hace

Evo Morales exige al Tribunal Electoral boliviano que lo habilite para las presidenciales

"Si no nos eligen, lo respetamos. Pero no pueden proscribirnos”, apunta el reclamo.

4 horas hace

Ucrania mata a un alto mando de la Armada rusa en un combate en Kursk

Las fuerzas de Ucrania mantienen sus bombardeos sobre posiciones estratégicas en la frontera.

4 horas hace

ESMA: reclamaron que se rechace la domiciliaria y la condicional a tres genocidas

Se trata de los exmarinos Adolfo Donda, Jorge Radice y Alberto González, que cumplen varias…

4 horas hace