AFIP realizó operativo en empresa dedicada al minado de criptomonedas

En el operativo se realizaron tareas de relevamientos de equipos y documentación para verificar la correcta declaración de los activos, entre otras cosas. ¿Qué es la minería de criptomonedas?

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) realizó un nuevo operativo, el tercero de esta semana, sobre una empresa dedicada a la «minería» de criptomonedas, con irregularidades impositivas. En esta ocasión, el organismo conducido por Carlos Castagneto detectó una firma en la localidad bonaerense de Lisandro Olmos –a pocos kilómetros de La Plata- que funcionaba en un predio declarado para otros fines comerciales, y cuya documentación no pudo justificar los elementos allí encontradas.

A partir de una serie de verificaciones, “se pudo determinar la existencia de la explotación dentro de un establecimiento vinculado a otra firma que declara realizar actividades distintas a las halladas durante la fiscalización, pero que servía de ‘pantalla’ para justificar el consumo de energía eléctrica, encubriendo de tal forma la realidad económica del lugar”, informó la AFIP en un comunicado. Asimismo, se detectó que la sociedad investigada, de reciente constitución, “no contaría con el respaldo patrimonial suficiente para la adquisición de las máquinas inventariadas”.

En el operativo –realizado de forma conjunta entre el personal de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) de la Dirección Regional La Plata- se realizaron tareas de relevamientos de equipos y documentación. El minado de la firma era de tal magnitud que se encontraron en funcionamiento 142 computadoras conformadas por 1.355 placas de video para realizar el proceso de minado.

¿Qué es la minería de Criptomonedas?

La minería de criptomonedas es el proceso mediante el cual se validan las transacciones dentro de una blockchain -red a través de la cual circula una criptomoneda- y, para hacerlo, los «mineros» conectan sus computadoras con placas de video de alta velocidad que resuelven complejos cálculos matemáticos con los que se garantiza la seguridad de las operaciones dentro de esa red. Todo este procedimiento requiere de un gran consumo de energía eléctrica y la AFIP comprobó que, tanto las boletas relativas a la conexión como el consumo de la misma, se encontraban facturados a nombre de un tercero.

La investigación buscó “verificar la correcta declaración de los activos, el origen de fondos para su adquisición, los ingresos derivados de la actividad e identificar las billeteras virtuales donde se depositan las recompensas de las distintas criptomonedas y sus beneficiarios”, agregó la AFIP. Se trató del tercer procedimiento en la historia de la AFIP enfocado en la detección de granjas clandestinas de minado de criptomonedas.

Los otros dos operativos, realizados esta semana, desarticularon dos granjas de minería operadas por monotributos en la provincia de Córdoba –una de ellas con ingresos no declarados por US$ 217.000-, y otra en la provincia de San Juan localizada de forma oculta en una cámara equipada para refrigeración en la cual, supuestamente, se almacenaba fruta.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace