Es para monotributistas y autónomos, y tiene un tope de $150 mil, de acuerdo a la categoría en la que esté inscripto cada trabajador. Se informó que ya fueron otorgados 600 mil préstamos con esta modalidad y el gobierno calcula que otras 400 mil personas cumplen los requisitos para acceder al beneficio.
Más de 600 mil personas ya iniciaron el trámite para acceder al crédito a través de la página web de la AFIP (www.afip.gob.ar), pero el objetivo es que «más monotributistas y autónomos accedan al beneficio», aseguró el organismo que encabeza Mercedes Marcó del Pont en un comunicado.
Según los cálculos de AFIP, cerca de un millón de personas cumplen con los requisitos para acceder al crédito a tasa cero, por lo que aún hay al menos 400 mil personas que están habilitadas para acceder al beneficio.
El crédito a tasa cero es uno de los instrumentos previstos en el Programa de Asistencia en Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y establece que monotributistas o autónomos puedan acceder a un monto de hasta $ 150.000, según la categoría en la que estén inscriptos, a repagar con un período de gracia de seis meses y en 12 cuotas fijas, sin interés.
Una vez finalizada su solicitud a través de la web de la AFIP, el banco seleccionado hará el depósito del dinero en la tarjeta de crédito que le indique el monotributista o autónomo en tres desembolsos sucesivos e idénticos.
Asismismo, la AFIP recordó que este crédito es compatible con el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para los monotributistas inscriptos en las categorías A y B que hubieran accedido al bono de $ 10.000, siempre que cumplan con los criterios de elegibilidad establecidos en la normativa.
Para acceder al crédito es necesario realizar actividades económicas afectadas en forma crítica en las zonas geográficas donde se desarrollan o haber sufrido una sustancial reducción en la facturación con posterioridad al 12 de marzo de 2020.
En el caso de monotributistas, deben estar inscriptos en las categorías comprendidas entre la A y la K, no prestar una facturación mayor al 70% en servicios al sector público entre el 12 de marzo y el 12 de abril de 2020, no percibir ingresos de trabajos en relación de dependencia o provenientes de una jubilación, y tener una situación crediticia 1 o 2.
Para los trabajadores autónomos, no podrán estar adheridos al Régimen Simplificado de Pequeños Contribuyentes o integrar el directorio una sociedad comercial.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…