AFIP: denuncia archivada y ningún imputado

Por: Néstor Espósito

El juez Bonadio descartó que funcionarios actuales del organismo hubieran utilizado datos reservados para proporcionárselos a la diputada Elisa Carrió y dictó su sobreseimiento. Una versión periodística informó falsamente que imputó a los denunciantes, algo que no consta en el fallo.

La información difundida durante la semana pasada según la cual el diputado nacional Rodolfo Tailhade es investigado por presuntamente haber «plantado pruebas» para armar una causa contra funcionarios actuales de la AFIP es falsa. 

El diario Clarín publicó el 23 de abril que «el diputado kirchnerista Rodolfo Tailhade y el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten quedaron en la mira de la Justicia a raíz de haber presentado una denuncia falsa contra funcionarios de AFIP fundamentada con pruebas plantadas». El juez federal Claudio Bonadio archivó las actuaciones y no dispuso, en modo alguno, investigar a Sánchez Kalbermatten y, menos aún, a Tailhade. Su apellido está mencionado apenas una vez y como contexto en la resolución de Bonadio, quien descartó que funcionarios actuales de la AFIP hubieran utilizado datos reservados para proporcionarle información a la diputada Elisa Carrió para que ella, a su vez, impulsara causas penales.

El caso que llevó adelante Bonadio consistió en sendas denuncias de Sánchez Kalbermatten y Tailhade sobre la supuesta utilización de datos secretos de la AFIP con finalidad política. Los domicilios de los imputados fueron allanados y en las computadoras secuestradas se encontraron archivos que parecían robustecer la hipótesis de las denuncias. Pero no: Bonadio determinó, según informes periciales de expertos informáticos de la Policía Metropolitana y de la Federal, que los files comprometedores fueron plantados en los dispositivos. «En cuanto a los archivos que se encontraron en las computadoras secuestradas, ha demostrado la pericia su inserción ilegal, circunstancia que no habilita a ser considerada como elemento para valorar en relación a los hechos denunciados.»

Si no fueron los imputados, ¿entonces fueron Tailhade y Sánchez Kalbermatten? Si bien Bonadio consignó en el fallo que «todas estas carpetas y archivos fueron creados por un usuario –Alejandro– distinto al habitual, no configurado en la máquina», nunca afirma que ese «Alejandro» sea Sánchez Kalbermatten. Mucho menos aún: el juez reconoce «la imposibilidad de determinar la forma, el origen y las personas que realizaron esa inserción ilegal». 

En otras palabras, no se puede, ni se podrá, determinar si efectivamente hubo una contaminación de las computadoras, y menos aún quién las contaminó.

Hay una ventana de tiempo que, incluso, admite la posibilidad de que hayan sido los propios imputados, quienes resultaron sobreseídos porque según el juez no cometieron delito. Ser y no ser al mismo tiempo. «En todo ese lapso de tiempo (sic), los ordenadores pasaron por sus dueños, los policías que llevaron a cabo las órdenes de presentación y secuestro, los que llevaron los elementos al juzgado, el personal y funcionarios del juzgado, el personal policial que retiró y remitió al área Cibercrimen para realizar la pericia y los que realizaron la pericia.» Cualquiera de ellos pudo haber manipulado las computadoras, reconoció el juez.  Los peritajes los realizaron los mismos organismos de la Metropolitana y la Federal que intervinieron en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman. 

Bonadio consideró que «la conducta endilgada a los imputados no fue cometida por ellos, claro está, sino por las autoridades de la AFIP anteriores». ¿De dónde extrajo esa conclusión? A lo largo de las 26 páginas del fallo, no hay respuesta a ese interrogante. 

El juez ni siquiera pudo determinar cuándo se habrían introducido esos archivos engañosos: «Existen diferencias en determinar la fecha de inserción (…) sostiene el perito oficial que no resulta posible.  Lo cierto es que no se establece la fecha exacta de su inclusión.

«Sentado cuanto precede nos encontramos ante el dilema de no poder determinar quién, ni cuándo, ni cómo ha sido realizada tal inserción ilegal, toda vez que las pericias no lo pudieron establecer.»

La parte resolutiva del fallo tiene seis puntos. Los cuatro primeros son para sobreseer a los imputados; el quinto, para archivar el expediente y el sexto es sobre las costas del proceso. Nunca el juez ordenó investigar a Tailhade.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace