Afganistán: ONU denuncia «deterioro diario y continuo» de la situación de las mujeres

Según un comunicado del organismo, las políticas de desigualdad "meticulosamente elaboradas por los talibanes" representaron la eliminación de "décadas de progreso" en igualdad de género.

Las mujeres y niñas afganas sufrieron un «deterioro diario y continuo» de su situación en el primer año de gobierno talibán en Afganistán, que supuso la eliminación de «décadas de progreso» en igualdad de género en el país, denunció este lunes Naciones Unidas. «Esto ha abarcado todos los aspectos de sus derechos humanos, desde el nivel de vida hasta el estatus social y político. Ha sido un año de creciente falta de respeto por su derecho a vivir una vida libre e igualitaria, al negarles la oportunidad de ganarse la vida, el acceso a la atención médica y la educación y a escapar de situaciones de violencia», señaló en un comunicado ONU Mujeres, que es una de las entidades humanitarias presentes en el país.

Según la nota, las políticas de desigualdad «meticulosamente elaboradas por los talibanes» distinguen al país a nivel internacional, siendo el único del mundo en el que las niñas tienen prohibido ir a la escuela secundaria. Además, destaca que no hay mujeres en el gobierno talibán -ni siquiera en el Ministerio de Asuntos de la Mujer- y que la mayoría tiene también restricciones para trabajar fuera del hogar. Las mujeres deben, asimismo, usar el velo integral en público, tener un acompañante masculino al viajar y continúan siendo objeto de «múltiples formas de violencia de género».

Esta exclusión y discriminación deliberadas representan, según ONU Mujeres, «un terrible acto de autosabotaje» para un país que enfrenta una grave crisis humanitaria, con unos 25 millones de afganos en la pobreza, muchos de los cuales pasan hambre. «Sin la plena participación de las mujeres y las niñas en todos los aspectos de la vida pública, hay pocas posibilidades de lograr una paz, una estabilidad y un desarrollo económico duraderos», subrayaron.

A un año de la vuelta al poder de los islamistas, la entidad instó a las autoridades de facto a abrir escuelas para todas las niñas, eliminar las restricciones al empleo de las mujeres y su participación en la política y poner fin a la violencia de género, además de revocar todas las decisiones y políticas que despojan a las mujeres de sus derechos. «Debemos continuar haciendo un llamado colectivo y continuo a los líderes talibanes para que cumplan plenamente con las obligaciones vinculantes en virtud de los tratados internacionales de los que Afganistán es parte y debemos continuar alzando las voces de las mujeres y niñas afganas que luchan todos los días por su derecho a vivir una vida libre e igualitaria. Su lucha es nuestra lucha», concluyó la agencia de Naciones Unidas y sentenció: «Lo que les suceda a las mujeres y niñas en Afganistán es nuestra responsabilidad global».

El 15 de agosto de 2021 los talibanes capturaron Kabul, tras una campaña en la que reconquistaron gran parte del territorio de forma rápida ante el retiro de las fuerzas de EEUU y sus aliados, y que les permitió volver a controlar las riendas del país que habían gobernado entre 1996 y 2001. La nueva situación inició una acelerada evacuación de civiles y fuerzas militares extranjeras, como también de miles de afganos y afganas. Pese a afirmar en un principio que iban a abandonar sus métodos represivos y respetar los derechos de las mujeres, los talibanes compusieron su nuevo gobierno con figuras de la línea más dura del movimiento y reinstauraron el Ministerio de la Promoción de la Virtud y la Prevención del Vicio, encargado de imponer su interpretación ortodoxa de la ley islámica.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace