Afectada por la inundación, la librería Notanpuán prepara una feria de libros mojados

La lluvia del domingo 21 de este mes entró en su local que está ubicado en San Isidro y alcanzó a gran parte de los ejemplares exhibidos para la venta. En 15 días esos volúmenes se venderán al público

«La lluvia del domingo no fue muy romántica con nosotres, comunicó el lunes posterior a la inundación Fernando Pérez Morales, dueño de la librería Notanpuán junto con sus hijas mellizas Carmela y Milagros. Llegamos a la librería y nos encontramos con la peor inundación que vimos acá. No es la primera vez que nos pasa, Notanpuan hace nido en una casa muy vieja que históricamente nos ha traído estos problemas con sus techos viejos y problemas de zinguería. Está vez, sin embargo, fue peor que nunca».

Los libros tienen dos fuertes enemigos: el fuego y el agua. Esta vez fue el agua de lluvia la que los afectó, aunque no tanto como para que algunos no puedan ser leídos una vez que se sequen. Por eso, luego de trasladar los libros mojados a la parte de atrás del local donde funciona un bar, la librería reabrió sus puertas y sus dueños esperarán quince días, el tiempo suficiente como para que los libros que no sufrieron un daño definitivo se sequen y estén listos para su venta.

El local ubicado en Chacabuco 459, en San Isidro, tuvo cinco centímetros de agua, la suficiente como afectar unos 400 ejemplares, varios de los cuales son irrecuperables, mientras que otros sufrieron daños menos importantes.

Aunque solo es posible acceder a la mitad de adelante, la librería ya abrió sus puertas y está en funcionamiento un espacio de venta online:  https://notanpuan.mitiendanube.com

«Tuvimos muchas respuestas solidarias de la gente, nos llenaron de cariño y afecto, algo que es muy importante para una empresa familiar como esta –le dice Pérez Morales a Télam.  Nos han ayudado también del sector editorial. Pero la mejor ayuda es que la gente venga a comprar libros».

 Y agrega: «Se acercaron bandas y artistas plásticos y estamos organizando actividades artísticas para, de acá a poco, devolver a la gente todo lo que nos dio en estas últimas horas».

La librería Notanpuán es un proyecto familiar que nació hace 40 años. Más tarde, en 2015, fue más allá en sus aspiraciones y fundó la editorial del mismo nombre. Comenzó a ofrecer entonces recitales, presentaciones, talleres, performances y lecturas de diversos textos. Debe su nombre a la calle Puán de la ciudad de Buenos Aires,  donde está situada la Facultad de Filosofía. Llamar a la librería de esa forma es una pista acerca del tipo de libros que se venden en ella. Se trata de títulos que están un poco por fuera del canon universitario, pero quizá no tanto.

Su dueño no es un vendedor de libros, sino un librero, una especie en extinción. Es  decir, no es alguien que despacha libros detrás de un mostrador, sino un lector inquieto que elige y sabe qué vende y que puede asesorar a los lectores.

En 2020, como todas las librerías, se vio afectada por el aislamiento obligatorio determinado por la pandemia. Puso en marcha formas entonces formas creativas de seguir trabajando, como entregar en la puerta de sus casas los libros a los lectores que los lectores solicitaran por vía virtual. Si las distancias no podían recorrerse a pie, utilizaban la bicicleta. En ese entonces publicaron en Facebook: “(…) Entendiendo las complicaciones que todo esto conlleva, traemos algunas propuestas: a) Podemos personalizar listas de libros para el apocalipsis. Podemos recomendarte en base a lo que te gusta y armar el pack de libros para la cuarentena de tus sueños. b) Podemos hacer esto por teléfono, por Instagram, por videollamada, por mail, por carta. Creemos en el romance, y sobre todo en el que existe alrededor de los libros. Creemos en mantener contacto. c) Podemos pedalear hasta sus casas con los libros. Si la distancia es caminable, podemos ir con Marcelo (el perro de la familia) para que salude. Son días angustiantes y todes necesitamos un mimo. d) Podemos escuchar sus secretos y charlar, de libros o de cualquier cosa. No hay que perder humanidad.”

El proyecto logró atravesar los momentos difíciles, sigue en pie y hoy apela a los lectores para que compren los libros rescatados de la inundación porque es la mejor manera de esa librería emblemática de San Isidro siga existiendo.  

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

7 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

8 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

9 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace