El gremio sabe del proyecto de fusión desde hace dos semanas y preparan alternativas a los "puntos ruidosos" relacionados al empleo de cara a las reuniones técnicas con la empresa.
El funcionario había iniciado los encuentros con gremios días atrás con la asociación de Aeronavegantes. Ese gremio señaló a Tiempo que existen “puntos ruidosos” en la propuesta oficial pero aseguró que estudia alternativas para que se puede implementar “sin afectar los derechos adquiridos” por los trabajadores.
En el SAU militan la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), el sindicato de técnicos APTA, la Unión de Aviadores UALA, y la unión del personal superior UPSA. Esos gremios pidieron una reunión la semana pasada que el titular de la empresa nacional concedió este martes.
Tras el encuentro el SAU emitió un comunicado en que informó que Ceriani ratificó el proceso de fusión y aseguró que en el proceso no se producirán despidos de personal.
Según el mensaje el directivo adelantó también que tiene un proyecto para fundar una empresa de cargas que demandará “acuerdos laborales específicos” así como un proyecto adicional de una Unidad de Mantenimiento.
El texto señala también que Ceriani llamó al SAU a participar de mesas técnicas para “avanzar con la mayor celeridad posible dado el delicado estado financiero de la empresa como consecuencia de años de descapitalización y de la crisis generada por la pandemia del covid-19 para la industria aerocomercial en todo el mundo”.
Los Aeronavegantes asistirán a esas reuniones con un par de semanas de ventaja. Mientras esperan el nuevo llamado de Ceriani por estos días trabajan modificaciones al formato que ofrece la administración de la empresa.
Una fuente señaló a este medio que “por ahora estamos analizando los puntos ruidosos de la propuesta para la gente que representamos y la forma aplicarla sin que se afecten los derechos adquiridos”.
No obstante el contacto admitió que para el gremio “en relación a la operatividad es bastante indiscutible porque nuestra gente termina estando disponible para volar dos tipos de avión diferentes. Con eso se gana algo de productividad y de dinámica”, analizó.
“Entendemos que la propuesta tiene consecuencias positivas para la empresa pero estamos evaluando que nadie pierda derechos en el proceso”, resumió el vocero.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…