Además, anunció que pretende rebajar el 25% de los salarios. La empresa tomó la decisión de manera unilateral y dijo que convocará a los gremios “a una mesa de trabajo”. El sindicato se declaró en estado de alerta y advirtió que "ajustar los ingresos de los trabajadores no es la solución".
La respuesta gremial no se hizo esperar. Desde la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), que conduce Pablo Biro, se declararon en estado de alerta y advirtieron que no van a permitir ningún intento de despido encubierto de parte de la empresa. «Ajustar los ingresos de los trabajadores no es la solución», afirmaron, y concluyeron instando a la compañía «a recapacitar y buscar otras alternativas que no produzcan ninguna merma en los puestos de trabajo». En el mismo comunicado, remarcaron la función cumplida por los trabajadores durante la pandemia, tanto en los vuelos de repatriación de argentinos en el exterior como en los realizados a China en busca de insumos médicos indispensables para el sistema sanitario nacional.
«Los trabajadores que ingresen en esta modalidad de suspensión temporal, que estará vigente durante los meses de junio y julio, cobrarán una asignación no remunerativa junto con el aporte normal a la obra social, conforme a lo establece la normativa que rige el procedimiento al que nos estamos acogiendo», detalló el portavoz de la empresa.
«En la mesa de negociaciones se va a discutir cuál es la suma no remunerativa que cobren los trabajadores suspendidos que van a ser solo los que no estén trabajando y la suma no remunerativa estará por arriba del 75%» del salario, aclaró otra fuente de Aerolíneas. Los haberes de mayo -indicaron- «se abonarán el cuarto día hábil del mes de junio» y según trascendió, la suspensión temporal afectará a unos 7.500 trabajadores de la compañía aerocomercial.
Los voceros de la empresa expresaron que «la crisis sanitaria que atraviesa el mundo es un hecho inédito que dio lugar a la mayor crisis del sector aerocomercial de la historia. En este tiempo, experimentamos una caída en nuestros ingresos del orden del 97%, quedando prácticamente sin otro auxilio financiero que los aportes que recibimos del Estado Nacional».
«Desde lo financiero .precisaron los voceros- la compañía postergó pagos no esenciales, negoció con proveedores de combustible la postergación de deudas y pago de cuenta corriente y se encuentran en tratativas avanzadas para reprogramar pagos con el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social de Brasil y con el Banco de la Nación Argentina. Asimismo, también se pospusieron pagos de alquiler de aeronaves».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…