Aerogenerador eléctrico, la solución de energía limpia para poblaciones en situación de vulnerabilidad

Por: Facundo Etter

Estudiantes e investigadores de la UNTREF están desarrollando tecnología sustentable, de bajo costo y con alto impacto en la comunidad.

A pesar del ajuste presupuestario, las universidades del Conurbano siguen producimiento conocimiento. Desde las carreras de Ingeniería Ambiental e Higiene y Seguridad del Trabajo, en la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) se presentó un nuevo desarrollo pensado para ofrecer alternativas de acceso a fuentes energéticas a poblaciones en situación de vulnerabilidad. Se trata de un aerogenerador eléctrico, que permitirá a vecinos de los asentamientos que hay en la localidad poder abastecerse de luz a pesar de vivir en condiciones precarias y, en muchos casos, carecer de conexión a la red eléctrica.

La idea surgió a principios del 2017, luego de realizar un análisis social de la problemática que tienen varios barrios y asentamientos precarios que no disponen de electricidad, lo que impulsó la búsqueda de soluciones desde ambas carreras.

El ingeniero Julio Sola, coordinador de Ingeniería Ambiental, explica: “Optamos por usar retazos de tubos plásticos de gas y agua para la construcción de las partes principales del aerogenerador,  que son un problema de desecho importante en las  empresas instaladoras de gas y agua. Para las demás piezas, se usaron materiales reutilizables”. Actualmente se está testeando un prototipo en la sede académica de Villa Lynch y con él se proyecta iluminar el 50% de las aulas. “Es una manera de contribuir y generar desarrollo en el tema las tecnologías limpias en la Argentina”, agrega Sola.

También podés leer: El Senado aprobó la Ley de Tierras de los Barrios Populares

En efecto, el diseño a base de materiales reciclados ayuda a reducir los costos y la contaminación en el proceso productivo del aerogenerador. El dispositivo eólico llega a generar 2kW, el equivalente al consumo de 200 lámparas LED, y al ser pensado desde la geografía de la zona, está adaptado a las condiciones climáticas del lugar.

“No existe otro en el país, es el primero en su tipo fabricado con materiales reciclables”, explica el director del proyecto, Lucio Ponzoni, profesor titular de las asignaturas de Fluidos, Hidráulica y Protección contra Incendios. «Lo que se busca –detalla– es producir un modelo que se adapte a los vientos de la zona, que sea de fácil construcción y mantenimiento, seguro, durable y de bajo costo, detalló.

El objetivo final es que las personas que habitan estos barrios puedan fabricar su propio aerogenerador con materiales reciclables y reutilizables a partir de la capacitación ofrecida desde la UNTREF. En ese sentido, estudiantes y docentes de ambas carreras están trabajando en el desarrollo de instructivos y, en forma complementaria, dictan cursos de eficiencia energética para toda la comunidad.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

1 día hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

1 día hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

1 día hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

1 día hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

1 día hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

1 día hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

1 día hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

1 día hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

1 día hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

1 día hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

1 día hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

1 día hace