Así lo afirmó el relevamiento que la ONG Consumidores Libres realiza habitualmente en la Ciudad de Buenos Aires.
Héctor Polino, exdiputado y representante legal de la ONG Consumidores Libres, informó que la inflación en alimentos durante la primera quincena de enero fue del 3%. El número es alarmante, si se tiene en cuenta que se habla de apenas 15 días.
Consumidores Libres realiza habitualmente un relevamiento propio en supermercados y negocios minoristas de la Ciudad de Buenos Aires, sobre el precio de los 38 artículos de la llamada “Canasta Básica de Alimentos”. En el mismo período de 2019, el aumento de esta canasta había sido del 1,9%.
Del relevamiento, los artículos que más aumentaron fueron: carne picada común, con un 19,1%; Té por 50 saquitos, 12,7%; naranjas por kilo, 12,4%; pollo por kilo, 11,8%, y polenta por ¾ kilo, 10,5%. De estos cinco artículos, tres ingresaron en los últimos días al programa Precios Cuidados.
El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central estimó una variación del 3,8% para todo enero. Anteriormente, había vaticinado un 4,1% para diciembre, que finalmente fue del 3,7%, según Indec.
“Los participantes prevén una evolución descendente de la inflación”, aunque paulatina. A partir de enero, con ese 3,8%, comenzaría un camino descendente hasta bajar la barrera del 3% en junio, con un 2,8%. De esta forma, “el promedio de las variaciones mensuales esperadas para el primer semestre del año 2020 es de 3,2%”.
El REM se realiza entre medio centenar de participantes que incluyen consultoras y centros de investigación locales, entidades financieras locales y analistas extranjeros.
Por su parte, las consultoras privadas varían el pronóstico entre un 3 y 4%. Elypsis vaticina un 4,2%; Ferreres y Asociados, un 4%; el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre 3,5 y 3,8%; Ecolatina, 3,4%; Seido; 3%; y Eco go, entre 2,5 y 3%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…