El legislador Javier Andrade advirtió que detrás de las obras en el lugar -que se expone como un proyecto para impulsar a emprendedores y potenciar la economía del conocimiento- hay "un mega negocio inmobiliario con tierras públicas en una de las zonas más caras de la Ciudad".
«El GCBA retoma las obras del ‘Parque de la Innovación’ vendiéndolo como un proyecto para impulsar a emprendedores y potenciar la economía del conocimiento, pero detrás está lo de siempre, un mega negocio inmobiliario con tierras públicas en una de las zonas más caras de la Ciudad», escribió en Twitter Andrade, quien es el vicepresidente de la comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura porteña.
Ayer, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió las obras de ese predio y anunció que en noviembre próximo quedarán inauguradas sus dos primeras calles internas -Ricchieri y Campos Salles-, e informó que la totalidad de los trabajos estarán terminados a fines de 2022.
En su recorrido, Larreta aseguró que en el «Parque de la Innovación» habrá universidades, escuelas y empresas tecnológicas; y destacó que «la mayor parte de ese terreno será destinado a plazas y espacios públicos».
Al respecto, Andrade escribió: «Como siempre, el título es muy lindo pero la letra de la norma permite una variedad tan amplia de actividades que no hay manera de saber lo que finalmente sucederá allí».
«Un claro ejemplo del modelo urbano de Larreta, el mercado decide y planifica, el Estado facilita», añadió el legislador, quien viene haciendo esta misma advertencia ante varios proyectos impulsados por el oficialismo porteño: los edificios en Costa Salguero, las torres en la ex Ciudad Deportiva de Boca y los convenios urbanísticos con empresas privadas para construcciones de hasta 85 metros de altura en varios barrios de la ciudad.
«Si realmente les importaran los espacios verdes no venderían tierras destinadas a un parque costero de 32 hectáreas para la construcción de desarrollos inmobiliarios de lujo», escribió Andrade, en referencia al proyecto que impulsa Rodríguez Larreta en Costa Salguero.
Según informó en un comunicado el Gobierno porteño, el terreno donde funcionará el Parque de la Innovación tiene una superficie de 13 hectáreas, en el que actualmente se realizan tareas de «mitigación y saneamiento».
El proyecto de ley para crear el nuevo complejo fue aprobado en la Legislatura porteña en noviembre de 2019, y contempla la construcción de 20 edificios para instituciones públicas -como la UBA y el Conicet-, y privadas, como universidades y empresas.
Previamente, en junio de 2016, la Legislatura devolvió el manejo al Gobierno de la Ciudad de 13 de las 16 hectáreas del predio donde se ubicaba el tradicional club de tiro, que pertenecían al Estado porteño.
De las tres hectáreas restantes, al menos dos fueron vendidas a privados, y se prevé que allí se construirán edificios con un elevado valor por metro cuadrado.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…