El presidente del Grupo del Banco Mundial, David Malpass, afirmó que "los niveles de deuda sostenibles son vitales para la recuperación económica y la reducción de la pobreza".
Los gobiernos de todo el mundo respondieron a la pandemia de Covid-19 con paquetes de estímulo fiscal, monetario y financiero masivos, a fin de abordar la emergencia sanitaria, amortiguar el impacto de la pandemia en los pobres y vulnerables y poner a los países en el camino de la recuperación, todo lo cual aumentó la carga de la deuda, señaló un comunicado difundido en la capital de EEUU. Incluso antes de la pandemia muchos países de ingresos bajos y medianos se encontraban en una posición vulnerable, con una desaceleración del crecimiento económico y una deuda pública y externa en niveles elevados, indicó el análisis. En tal sentido, añadió, se necesita un enfoque integral para la gestión de la deuda «para ayudar a los países de ingresos bajos y medianos a evaluar y reducir los riesgos y alcanzar niveles de deuda sostenibles».
Según la vicepresidenta sénior y economista en jefe del Grupo del Banco Mundial, Carmen Reinhart, «las economías de todo el mundo se enfrentan a un desafío de enormes proporciones debido a los niveles de deuda elevados y en rápido aumento». La experta consideró que «los formuladores de políticas deben prepararse para la posibilidad de sobreendeudamiento cuando las condiciones del mercado financiero se vuelvan menos benignas, particularmente en los mercados emergentes y las economías en desarrollo».
El deterioro de los indicadores de la deuda, según el BM, fue generalizado y afectó a países de todas las regiones: en el caso de los de ingresos bajos y medianos, el aumento del endeudamiento externo superó el ingreso nacional bruto (INB) y el crecimiento de las exportaciones. La relación deuda externa / INB de los países de ingresos bajos y medianos (excluida China) aumentó al 42% en 2020, desde el 37% en 2019, mientras que su relación deuda / exportaciones se incrementó al 154% en 2020, desde el 126% en 2019, puntualizó el informe del BM.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…