Advierten que la posible lluvia negra puede ser contaminante para el agua y los suelos

El fenómeno está relacionado con las partículas contaminantes generadas a partir de los incendios forestales en Bolivia, Brasil y Paraguay. Cuáles son los riesgos para la salud.

En los últimos días, una cortina de humo proveniente de los incendios forestales en BoliviaBrasil y Paraguay ha alcanzado varias regiones de Argentina, una situación que afecta la calidad del aire y genera alertas por su impacto en la salud. Este fenómeno está compuesto por partículas contaminantes como cenizas y hollín, las cuales pueden desencadenar complicaciones respiratorias en personas vulnerables.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió advertencias para más de 10 provincias, incluyendo el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), porque el humo combinado con frentes fríos podría provocar una lluvia negra, arrastrando partículas contaminantes, ensuciando el agua de lluvia y afectando el entorno.

Una de las provincias que podría quedar afectada es Misiones. Allí, el director de Alerta Temprana, Daniel Fernández Cata, advirtió sobre la posible llegada del fenómeno conocido como «lluvia negra» a la región de la triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay. Y habló de precipitaciones oscuras y peligrosas para el ambiente.

Fernández Cata explicó que este fenómeno ambiental ocurre cuando «las partículas suspendidas en la atmósfera, como cenizas o compuestos químicos, se mezclan con gotas de lluvia, generando precipitaciones que pueden tener un color más oscuro de lo habitual». Si bien estas lluvias no siempre son negras, como su nombre lo sugiere, suelen ser contaminantes y afectan al suelo, el agua y la vegetación.

De acuerdo a especialistas, la exposición prolongada al humo puede provocar síntomas como tosdificultad para respirar e irritación ocular. Las autoridades sanitarias recomiendan limitar las actividades al aire libre y utilizar barbijos.

Las claves de la lluvia negra

La “lluvia negra” se refiere a la precipitación que se vuelve oscura debido a la presencia de contaminantes en el aire, como hollín, carbono negro o cenizas, generalmente vinculada a la contaminación ambiental. Ocurre en general en zonas con intensa actividad industrial, uso extensivo de carbón o grandes incendios forestales.

Si bien pueden provenir de diversas fuentes, como la quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo), incendios forestales, o emisiones industriales, en este caso está directamente vinculada a la presencia de partículas contaminantes en la atmósfera provenientes de los enormes incendios forestales que comenzaron en Bolivia y están arrasando zonas del Amazonas y Paraguay. En Asunción midieron contaminación atmosférica superior a la normal promedio, lo que encendió las alarmas entre las autoridades.

A medida que el humo, compuesto por cenizas y hollín, es transportado por los vientos hacia el norte y centro de Argentina, se mezcla con frentes fríos y humedad atmosférica, dando lugar a lluvia contaminada. Las partículas también incluyen componentes como dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno, que pueden interactuar con la humedad y formar lluvia ácida.

Hasta el momento, los incendios consumieron cerca de 4 millones de hectáreas de bosques y pastizales solo en Bolivia.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

12 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

12 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

13 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

16 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

16 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

16 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace