Lo dijo el titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, quien consideró que se trata de una medida "efectista"
De paso por La Plata, donde encabezó una charla en la seccional gremial local, el gremialista consideró que se trata de una medida efectista y mostró sus dudas sobre los beneficios que implica para el bolsillo de los bonaerenses. En primer lugar va a provocar un desfinanciamiento de las arcas del Banco Provincia este esquema que tienen y, además, tengo mis dudas sobre la efectividad del descuento para el consumidor porque hoy en los supermercados tenés descuentos del 20 o 25%, de acuerdo a la tarjeta, y sin ningún tipo de límite. Es decir que si gastás 10 mil podés tener 2500 de descuentos y no 1500 pesos, puntualizó Palazzo.
El titular de La Bancaria también cuestionó que el descuento sólo esté disponible en las grandes cadenas de supermercados e hipermercados. Apuntan nuevamente a un proceso de concentración porque ¿por qué se excluye a los comercios de barrio o los supermercados locales? El cliente termina comprando en cadenas de supermercados, la mayoría de ellas extranjerizadas, y los almaceneros y pequeños comerciantes pierden. No se han medido las consecuencias que puede tener esta medida; ellos priorizaron el golpe de efecto, dijo y agregó que las largas colas en los supermercados, como las que se vieron en el hipermercado Nini una semana atrás, demuestran muy claramente la necesidad que hay y que las cosas no están tan bien.
Palazzo arremetió contra el gobierno nacional por la situación social y económica y también por la reforma laboral que pretenden impulsar después de las elecciones de octubre. El gobierno tiene una impronta vinculada al sector sindical que es muy peligrosa porque apuntan a dejarnos sin derechos. Quieren trabajadores sin ley sin derechos con jueces sumisos y con organizaciones gremiales diezmadas. Ideológicamente, el gobierno tiene una aversión a los trabajadores, señaló y reiteró que es necesario llamar a un paro general de los trabajadores antes de las elecciones.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…