Con un proyecto alternativo, buscan impedir la aprobación en diputados del proyecto que ya obtuvo media sanción.
De esta forma, según los referentes de esas organizaciones, el gobierno busca que no se apruebe ningún proyecto. Cualquier modificación que tenga el proyecto original en la Cámara Baja obligará a su devolución al recinto del Senado retrasando toda aprobación.
Gervasio Muñoz Referente de Inquilinos Agrupados señaló a Tiempo Argentino que hay una estrategia bastante común en el Congreso: cuando hay un proyecto que tiene muchas posibilidades de convertirse en ley lo que hacen es presentar un proyecto parecido para que se trabe y no prospere ninguno. Nuestro proyecto tiene media sanción y lo votaron todos. La cámara de diputados debería ser revisora. Este es un año electoral y si se consideran todos los proyectos que ahora se agregaron va a tardar muchísimo que llegue. Creemos que se deben tratar aparte y que, en todo caso sean complementarios al nuestro ya convertido en ley..
El proyecto del Frente Nacional de Inquilinos que ya tiene media sanción en el Senado, entre otros puntos, fija un índice objetivo para los aumentos de precios de los alquileres atándolos a un promedio entre inflación (IPC) y salario y extiende de dos a tres años el plazo del alquiler. Además fija el criterio de que las tasas y las expensas extraordinarias corren por cuenta del propietario y establece un mecanismo obligatorio de renegociación de los términos del contrato 60 días antes de su vencimiento.
Según Muñoz si bien el proyecto del gobierno es casi igual proponen regular los precios a través de las UVA y sólo para aquellos que se encuentren por debajo de los 15 mil pesos. El referente explicó que no cree que las dilaciones estén promovidas por el lobby de las inmobiliarias sino por el mismo gobierno: no puede permitir que haya un índice de actualización para los alquileres porque creen que es el mercado que tiene que regular los precios.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…