Advertencia de la Iglesia por las reformas en la Procuración General

Por: Martín Piqué

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, y un importante grupo de obispos, envió una carta a Federico Pinedo y a los presidentes de todos los bloques del Senado donde expresan que la posibilidad de que se derogue el programa de Acceso a la Justicia implicaría “una mala señal a la institucionalidad obtenida”

La Iglesia Católica se involucró de lleno en el debate por la reforma de la Procuración General de la Nación, las procuradurías, direcciones, programas y todo el organigrama que dirige el jefe de los fiscales.

El pronunciamiento llegó a través de una carta firmada por el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, reelecto en las últimas horas como vicepresidente 1º de la Conferencia Episcopal. El texto cuenta también con la rúbrica del obispo de San Isidro, Oscar Ojea, un hombre muy cercano al Papa que acaba de ser votado por sus pares como nuevo titular del Episcopado.

El texto lleva además las firmas de los obispos Marcelo Colombo (La Rioja), Fernando Maletti (Merlo-Moreno), Gabriel Mestre (Mar del Plata), Carlos Tissera (Quilmes) y Oscar Miñarro, obispo auxiliar de Merlo-Moreno. 

En el documento, dirigido a Federico Pinedo como titular del Senado y a los jefes de los bloques en la Cámara Alta, los obispos expresan su preocupación por la posibilidad de que en la ley que se vote en el Senado se deroguen Direcciones Generales y Procuradurías del ministerio público, en especial el programa de Acceso a la Justicia, conocido como ATAJO.

“La supresión de dicha área (por ATAJO) implica una mala señal para el trabajo realizado y para la institucionalidad obtenida, además del riesgo de dejar en la discrecionalidad la continuidad de dicha política para una futura gestión, dejando a los sectores más desprotegidos frente a la ley”, advierten en la misiva las autoridades de la Iglesia.

Según informa la propia Procuración en su web institucional, el objetivo del programa ATAJO apunta a “facilitar el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad y su participación igualitaria en el sistema de administración de Justicia”. 

Emplazadas en barrios y asentamientos con situaciones de exclusión y violencia, las reparticiones de la Procuración se llaman formalmente Agencias Territoriales de Acceso a la Justicia. En el caso de la CABA, esas agencias están ubicadas en Villa 21-24 (Barracas), Villa 31 (Retiro), Villa 1-11-14 (Bajo Flores), Villa 15 (Ciudad Oculta) y Villa 20 (Lugano).

En la carta que le enviaron a Pinedo (y que también recibieron Miguel Pichetto y Rodolfo Urtubey), los obispos elogian la iniciativa y los resultados de ATAJO. “Siendo que se trata de la primera vez que funcionarios y empleados judiciales tienen presencia en estos barrios, resulta importante mantener y fortalecer dicha política, y en todo caso, correspondería ‘resaltarla’ en el futuro texto legal”, exhortan Poli, Ojea y sus pares de la Conferencia Episcopal.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

24 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace