Aduana incautó 6.000 «bebotes» por tener material que podía ser tóxico para niños

Durante el operativo se constató que los muñecos contenían, cada uno, tres pilas alcalinas cilíndricas sin certificación que podrían ser un riesgo para la salud de las infancias así como elementos contaminantes del medio ambiente. Estaban valuados en 45 mil dólares. La multa impuesta supera los 15 millones de pesos.

La Dirección General de Aduanas, organismo dependiente de AFIP, realizó, un exhaustivo control físico de la mercadería importada por una reconocida firma mayorista de la provincia de Córdoba, en la víspera de las compras y regalos de navidad. El operativo, realizado en el depósito fiscal Zofracor, resultó con el secuestro de 6.000 juguetes conocidos como “bebotes”, valuados en 45 mil dólares.

Según las declaraciones juradas consignadas, los muñecos no contenían pilas alcalinas, no obstante en el operativo se confirmó que había tres, de tipo cilíndrica, en cada unidad. Cabe destacar que las pilas necesitan una certificación especial para su importación por tratarse de un elemento que puede ser dañino para la salud y el medioambiente.

Las irregularidades que detectaron

Durante la inspección, los agentes especializados del organismo detectaron serias irregularidades en la declaración de la mercadería cuyo origen y procedencia era China. Los muñecos no solo habían sido registrados como juguetes sin pilas alcalinas sino que la presencia de este elemento significa un peligro para la salud de las infancias: podrían llevárselas a la boca.

Según informó Aduana en un comunicado oficial, la importación de pilas se encuentra prohibida según el artículo 6 de la ley de Energía Eléctrica Portátil (N° 26.184). Para ingresarlas al país hace falta una certificación especial por parte del organismo técnico nacional.

Multa millonaria

La mercadería valuada 45 mil dólares quedó incautada en los términos del artículo 610 del Código Aduanero. Con motivo de la declaración jurada inexacta y el ocultamiento de las pilas en los juguetes, la Aduana efectuó además una multa de $15.612.939 según lo establecido en los artículos 954 y 995 del mismo código.

Al respecto, Julián Benítez, gerente de Relaciones Institucionales y Comercio Exterior de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, dijo: “Es importante estar en alerta, mantener los controles en especial en estos meses, con vistas a la temporada de fin de año”. Y prosiguió: “La seguridad de nuestros niños y niñas es una política de la cámara y debe seguir siendo una prioridad en la agenda de trabajo conjunta con las autoridades del Gobierno Nacional”.

Al no contar con certificación, el importador deberá iniciar los trámites correspondientes ante el Ministerio de Ambiente para la destrucción segura del producto, ante la posibilidad de que sea contaminante.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace