Durante el operativo se constató que los muñecos contenían, cada uno, tres pilas alcalinas cilíndricas sin certificación que podrían ser un riesgo para la salud de las infancias así como elementos contaminantes del medio ambiente. Estaban valuados en 45 mil dólares. La multa impuesta supera los 15 millones de pesos.
Según las declaraciones juradas consignadas, los muñecos no contenían pilas alcalinas, no obstante en el operativo se confirmó que había tres, de tipo cilíndrica, en cada unidad. Cabe destacar que las pilas necesitan una certificación especial para su importación por tratarse de un elemento que puede ser dañino para la salud y el medioambiente.
Durante la inspección, los agentes especializados del organismo detectaron serias irregularidades en la declaración de la mercadería cuyo origen y procedencia era China. Los muñecos no solo habían sido registrados como juguetes sin pilas alcalinas sino que la presencia de este elemento significa un peligro para la salud de las infancias: podrían llevárselas a la boca.
Según informó Aduana en un comunicado oficial, la importación de pilas se encuentra prohibida según el artículo 6 de la ley de Energía Eléctrica Portátil (N° 26.184). Para ingresarlas al país hace falta una certificación especial por parte del organismo técnico nacional.
La mercadería valuada 45 mil dólares quedó incautada en los términos del artículo 610 del Código Aduanero. Con motivo de la declaración jurada inexacta y el ocultamiento de las pilas en los juguetes, la Aduana efectuó además una multa de $15.612.939 según lo establecido en los artículos 954 y 995 del mismo código.
Al respecto, Julián Benítez, gerente de Relaciones Institucionales y Comercio Exterior de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, dijo: “Es importante estar en alerta, mantener los controles en especial en estos meses, con vistas a la temporada de fin de año”. Y prosiguió: “La seguridad de nuestros niños y niñas es una política de la cámara y debe seguir siendo una prioridad en la agenda de trabajo conjunta con las autoridades del Gobierno Nacional”.
Al no contar con certificación, el importador deberá iniciar los trámites correspondientes ante el Ministerio de Ambiente para la destrucción segura del producto, ante la posibilidad de que sea contaminante.
El concepto gramsciano de hegemonía la define como la dominación de un sector social sobre…
El presidente hizo hincapié solo en la figura de un león -nombre elegido por el…
Uno de los argumentos centrales de los senadores de UxP para remarcar que la iniciativa…
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas.
El flamante papa mantiene una actividad escasa en las redes sociales, pero en situaciones puntuales…
Así lo pudo saber Tiempo por medio de fuentes judiciales. El escenario que se abrió…
En la serie que protagoniza Ricardo Darín hay modelos clásicos del mercado automotor argentino.
Una vez más, un gobierno de derecha vuelve a la carga con un proyecto de…
La referenta del espacio, Claudia Vásquez Haro, denunció que arrojaron botellas de vidrio y otros…
La actriz recuerda el film a horas de su reestreno. En diálogo con Tiempo, reflexiona…
La historia del filósofo y uno de los Padres de la Iglesia y de la…
León XIV, con una gran sonrisa, se tomó unos segundos para saludar en español al…