Adrián Werthein: «Confío en que en las próximas elecciones no se vote con el bolsillo»

Por: Martín Ferreyra

–Una de las principales referentes del gobierno al que ustedes apoyan públicamente les pidió inversiones fuertes. ¿Cómo lo tomó?

–Bien porque fue con altura. Es verdad, nos hacen falta inversiones y tengo la impresión de que se están realizando. No al ritmo que todos esperamos, pero eso lo marca el mercado. En la medida en que el mercado no expande…

–¿Cómo se hace para propiciar esa expansión?

–El año pasado el presidente reconoció que la Argentina merece un mapa fiscal y un esquema fiscal diferente y que está trabajando en ello. También mencionó los costos de logística y dijo que están mejorando los ferrocarriles y las autovías. Todo eso se va a dar en el esquema de gradualismo que plantea el gobierno y las inversiones van a ir respondiendo.

–Mucha gente cree que Macri va a perder las elecciones por la economía. ¿Qué piensa?

–Yo, la verdad, no estoy tan seguro. Todo el mundo dice que sí, pero yo no lo sé. Creo que el ser humano… Quiero pensar que no solamente vamos a votar con el bolsillo sino con la esperanza de cómo queremos que vivan nuestros hijos.

–La percepción tiene que ver con el malestar que generaron la depreciación del salario y la pérdida de poder adquisitivo…

–Le pongo un ejemplo: si hay subsidios energéticos puedo ampliar el consumo porque hay más dinero en el bolsillo, pero después tengo que pagar el triple y estoy castigando a las generaciones que vienen. Yo quiero pensar que la gente que vive inundada, con problemas gravísimos de seguridad o salud, en este momento piense y diga «yo quiero y necesito algo para mis hijos y lo que no haga hoy no lo van a tener mañana». Confío en que no se va a votar con el bolsillo.

–En el gobierno anterior hubo una Ley de Defensa de la Competencia supuestamente orientada a contener los abusos de los formadores de precios. Esa ley fue muy resistida por las empresas y nunca se reglamentó. Ahora hay un proyecto de la diputada Carrió en el Congreso ¿Qué expectativa le genera?

–Yo creo que la Ley de Defensa de la Competencia que está vigente tiene todo lo necesario para garantizar la competencia y que en los mercados pueda haber absoluto y pleno juego de todas las variables de la libre competencia. Depende mucho de las condiciones y de la seriedad con la que se hagan los trabajos y los estudios.

–Se lo pregunto porque la caída del consumo tiene que ver, por ejemplo, con la inflación y, a su vez, los aumentos de precios se relacionan con la acción de monopolios o son causa de mercados que están bajo cartelización de determinadas empresas.

–Los monopolios son un problema en todos los países del mundo, pero también es cierto que se pueden administrar. Es decir, en muchos países los monopolios compiten contra otros monopolios; las políticas les han servido para generar competencia entre ellos y evitar que se cartelicen, lo que a su vez generó una competencia de segundo grado. Los monopolios son parte de la historia del mundo, hay que convivir con ellos. Lo ideal sería que no estuvieran pero están. Hay que regularlos. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace