Adrián Berra propone un puñado de canciones anfibias para remar en tiempos de desesperanza

Por: Belauza

El cantautor lanzó el álbum "Respirar bajo el agua". La natación como escenario y faro y las búsquedas sonoras para amplificar las emociones.

El próximo 9 de septiembre el cantautor Adrián Berra presentará en el Teatro Ópera su último y muy bien recibido álbum, Respirar bajo el agua. Un puñado de siete canciones para abrazar, reparar y dar esperanza en un tiempo difícil, que profundiza y lleva a nuevos límites lo ya experimentado en su anterior trabajo, Mundo debajo del mundo. «Creo que mis primeros discos tienen algo de búsqueda más espontánea, de hacer un poco lo que iba queriendo y a partir de Mundo debajo del mundo sí hay una especie de toma de decisiones, de plantar ciertas banderitas estéticas que siempre están en movimiento. Es como decir: este es mi lugar de partida, llegué hasta acá y a partir de acá voy a construir de manera más consciente», define esta etapa que encuentra en Respirar bajo el agua su punto más acabado y elaborado. Al menos por el momento.

«Es una toma de decisiones más pensada –profundiza–. Ya sé a dónde me gustaría ir. Capaz que después en el camino termino en otro lado, pero ya tengo un lugar hacia donde quiero ir. En Mundo debajo del mundo estuvo re claro porque el concepto de las canciones eran súper guitarrita, súper folk, todo como mucho más natural, hay muy poca edición. Y Respirar bajo el agua es un disco que tiene otro tratamiento de sonido, otro laburo desde la estética, aunque hay muchas cosas de esas que se mantienen: muy poca edición, tocar todos juntos, privilegiar la canción como algo más natural y orgánico, pero un tratamiento más profundo en relación a los sonidos. Hay cosas electrónicas, muchas capas de profundidades de cosas que no se escuchan pero se sienten. Lo que puedo decir es que este disco tiene un laburo sonoro, desde mi perspectiva, mi estética y mi historia, más profundo que los anteriores, que eran de alguna forma más naturales. Este es un disco que busca generar también desde el sonido y la producción ciertos estados de ánimos, referencias, estéticas: es como el agua que sostiene la canción. Es un disco recontra acuático (ríe). Y eso está buscado desde el principio».

No quiere decir que el disco haya nacido en el agua, en sus clases de natación que comenzó este año. «El disco venía de antes», vuelve a reír. «Me gusta mucho escribir las canciones y después, cuando ya tengo cierta cantidad, les busco la vuelta. No es que lo pienso de antemano. Y hay un estribillo, el de la canción que se llama ‘Respirar bajo el agua’, que me pareció que tenía mucho que ver. Y un día el profesor, cuando me estaba enseñando a nadar, me dijo: ‘tenés que aprender a respirar abajo del agua’, y me pareció hermoso. El concepto me gusta mucho».

Adrián Berra.
Foto: Matías Lagache

No sólo de agua vive Berra, quien explica el lapso entre un disco y otro a partir de una mudanza a Uruguay (la costera Salinas, cerca de Montevideo), continuada con otra a las sierras de Córdoba y una película (Viajes a Pequemonia) en la que cuenta cómo surgieron algunas de sus canciones.

Berra suele decir que las canciones de alguna manera van armando su vida, lo hacen conocer nuevas situaciones y espacios. ¿Pero qué vendrá primero, el huevo o la gallina? «Claramente que uno tiene cierta sensibilidad a ciertas cosas, su sensibilidad orientada a lo que sea, y entonces hay algo de eso que es permeable en uno y cuando hace la canción deja entrar algo de eso. Lo que pasa es que yo siento que la canción es como el puente entre lo que uno siente y lo que después pasa. Porque vos podés sentir muchas cosas pero quedan en vos. Y la canción manifiesta cierta inquietud y hay otra gente que conecta con eso y se va sumando y aparecen como manifestaciones más concretas, más del mundo. De alguna forma, la canción es como el vehículo que lleva lo que sentís a lo que hacés».

El cantautor no duda cuando se le pregunta cuál fue la canción que unió esos universos, acaso para siempre: «Un beso en la nariz». «La escribí muy de chiquito, a los 17 años, cuando estaba terminando la secundaria. Es la primera canción que hice. Y la escribí por una cuestión que me atravesó la vida en el universo de la intimidad en esa etapa. Cuando la hice se empezaron a manifestar un montón de cosas más en el universo del mundo, de lo público. Fue la que me sacó debajo del agua y me llevó para arriba. A partir de que grabé esa canción me empezaron a pasar un montón de cosas. Nito Mestre a los dos años la grabó en un disco, me la quisieron comprar para una marca y les terminé diciendo que no. Ahí me di cuenta que había algo de mi universo íntimo que podía dialogar con el afuera». «

Adrián Berra en vivo

Gira presentación de Respirar bajo el agua. 01/09 – Córdoba – Quality. 09/09 – Buenos Aires –
Teatro Ópera.

Respirar bajo el agua- Adrián Berra

  1. «Impulso» (con Ainda).
  2. «Laberinto».
  3. «Lluvia en el salón» (con El Plan De La Mariposa).
  4. «Patria» (con Noelia Recalde).
  5. «Antenas en la ciudad» (con Elena Roger).
  6. «Caminata».
  7. «Oración».

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace