El cantautor lanzó el álbum "Respirar bajo el agua". La natación como escenario y faro y las búsquedas sonoras para amplificar las emociones.
«Es una toma de decisiones más pensada –profundiza–. Ya sé a dónde me gustaría ir. Capaz que después en el camino termino en otro lado, pero ya tengo un lugar hacia donde quiero ir. En Mundo debajo del mundo estuvo re claro porque el concepto de las canciones eran súper guitarrita, súper folk, todo como mucho más natural, hay muy poca edición. Y Respirar bajo el agua es un disco que tiene otro tratamiento de sonido, otro laburo desde la estética, aunque hay muchas cosas de esas que se mantienen: muy poca edición, tocar todos juntos, privilegiar la canción como algo más natural y orgánico, pero un tratamiento más profundo en relación a los sonidos. Hay cosas electrónicas, muchas capas de profundidades de cosas que no se escuchan pero se sienten. Lo que puedo decir es que este disco tiene un laburo sonoro, desde mi perspectiva, mi estética y mi historia, más profundo que los anteriores, que eran de alguna forma más naturales. Este es un disco que busca generar también desde el sonido y la producción ciertos estados de ánimos, referencias, estéticas: es como el agua que sostiene la canción. Es un disco recontra acuático (ríe). Y eso está buscado desde el principio».
No quiere decir que el disco haya nacido en el agua, en sus clases de natación que comenzó este año. «El disco venía de antes», vuelve a reír. «Me gusta mucho escribir las canciones y después, cuando ya tengo cierta cantidad, les busco la vuelta. No es que lo pienso de antemano. Y hay un estribillo, el de la canción que se llama ‘Respirar bajo el agua’, que me pareció que tenía mucho que ver. Y un día el profesor, cuando me estaba enseñando a nadar, me dijo: ‘tenés que aprender a respirar abajo del agua’, y me pareció hermoso. El concepto me gusta mucho».
No sólo de agua vive Berra, quien explica el lapso entre un disco y otro a partir de una mudanza a Uruguay (la costera Salinas, cerca de Montevideo), continuada con otra a las sierras de Córdoba y una película (Viajes a Pequemonia) en la que cuenta cómo surgieron algunas de sus canciones.
Berra suele decir que las canciones de alguna manera van armando su vida, lo hacen conocer nuevas situaciones y espacios. ¿Pero qué vendrá primero, el huevo o la gallina? «Claramente que uno tiene cierta sensibilidad a ciertas cosas, su sensibilidad orientada a lo que sea, y entonces hay algo de eso que es permeable en uno y cuando hace la canción deja entrar algo de eso. Lo que pasa es que yo siento que la canción es como el puente entre lo que uno siente y lo que después pasa. Porque vos podés sentir muchas cosas pero quedan en vos. Y la canción manifiesta cierta inquietud y hay otra gente que conecta con eso y se va sumando y aparecen como manifestaciones más concretas, más del mundo. De alguna forma, la canción es como el vehículo que lleva lo que sentís a lo que hacés».
El cantautor no duda cuando se le pregunta cuál fue la canción que unió esos universos, acaso para siempre: «Un beso en la nariz». «La escribí muy de chiquito, a los 17 años, cuando estaba terminando la secundaria. Es la primera canción que hice. Y la escribí por una cuestión que me atravesó la vida en el universo de la intimidad en esa etapa. Cuando la hice se empezaron a manifestar un montón de cosas más en el universo del mundo, de lo público. Fue la que me sacó debajo del agua y me llevó para arriba. A partir de que grabé esa canción me empezaron a pasar un montón de cosas. Nito Mestre a los dos años la grabó en un disco, me la quisieron comprar para una marca y les terminé diciendo que no. Ahí me di cuenta que había algo de mi universo íntimo que podía dialogar con el afuera». «
Gira presentación de Respirar bajo el agua. 01/09 – Córdoba – Quality. 09/09 – Buenos Aires –
Teatro Ópera.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…