¿Adónde va el peronismo?

Por: Demián Verduga

Para el PJ es casi natural representar una opción ante el crecimiento de la pobreza.

Las internas de poder son parte central de la política aunque en general no despiertan interés en el electorado. Es al contrario: suelen ahuyentar a los votantes, inclusive a los “propios”. El debate dentro del peronismo bonaerense tiene dos planos. Ambos quedaron expresados en el acto liderado por Máximo Kirchner en el Club Atenas de La Plata. Durante los 90 minutos de discurso hubo una larga lista de alusiones –sin nombres propios– dirigidas a funcionarios del gobierno de Axel Kicillof, en especial a Andrés “el Cuervo” Larroque, y al propio gobernador. No hubo mención a las políticas que el gobierno bonaerense impulsa para tratar de amortiguar el ajuste salvaje que impone el presidente Javier Milei, con particular saña sobre la Provincia. La referencia a esta situación fue sólo para rescatar el rol de los intendentes; varios de ellos pertenecientes a La Cámpora. La omisión es una forma de decir.

El discurso dejó claro que la interpretación que hace Máximo sobre la construcción del Kicillof es que cuestiona el rol de Cristina. ¿Es así?

La interna genera ansiedad, angustia, en sectores sociales que vienen votando al kirchnerismo desde hace 20 años. Milei ha creado una situación económica que lleva a la desesperación y, en ese contexto, lo único que espera el 45% que votó por Sergio Massa en el balotaje del año pasado es ver una puerta para salir del infierno mileísta. La interna transmite todo lo contrario. Parece que el peronismo bloquea la salida en lugar de abrirla.

Hay que marcar que la disputa es pacífica. Hay una hipersensibilidad en el sector de la población que quiere ver un sendero para salir de la situación actual. Si por un segundo se mira el otro espectro político, se verá que las tensiones en la Libertad Avanza, el PRO, el radicalismo, hacen que la interna peronista parezca una disputa entre amigos del barrio para ver quién va al arco. No es tan grave, por ahora.

El punto más trascendente de este debate –que fue parte del discurso de Máximo– es cómo volver a enamorar a la población. Ahí se aplica en parte la frase de Perón: “No es que seamos tan buenos.  Es que los otros son peores”. La caída de Milei en las encuestas muestra que el gobierno nacional comienza a quedarse con el respaldo centralmente de la argentina antiperonista, sectores que son capaces de votar por Lucifer para que el peronismo no vuelva al gobierno. El presidente sigue preservando un respaldo importante entre los varones jóvenes. Todavía sostiene algo del aura de rebeldía antisistema, en ese mundo fantasioso creado por voceros del régimen, como Alejandro Fantino. Sin embargo, el relato del lobo solitario contra la “casta opresora” se va diluyendo. La realidad material se impone. Milei es el presidente predilecto de las castas que forman el poder permanente de este país. Como diría Abraham Lincoln: no puede engañarse a mucha gente mucho tiempo.

El discurso peronista tuvo una debilidad central hasta ahora: no incorpora a la inflación como el problema central y no tiene una propuesta para combatirla. Esa fue una de las fisuras por las que se coló el delirio mileísta. Ahora la situación está girando. La inflación comienza a convivir con la pobreza, el hambre, el desempleo, como angustias de la población. Para el peronismo es natural representar una alternativa contra esos flagelos. “Había inflación, pero podíamos morfar”, era una reflexión habitual sobre el final del gobierno de Carlos Menem. Algo parecido ocurre ahora. Por supuesto que hay que sumarle una revisión del discurso para hablarle a los trabajadores informales y a la sociedad que percibe que la educación y la salud públicas funcionan mal. Hay una puerta de salida al infierno mileísta. La sociedad argentina se pudo equivocar, pero no es suicida.    «

Compartir

Entradas recientes

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

3 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

3 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

4 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

5 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

8 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

9 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

10 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

10 horas hace

Leandro Santoro lanzó la campaña: “La Argentina y la Ciudad se ponen de pie si se reconstruye el sentido de comunidad y pertenencia colectiva”

El candidato a primer legislador por "Es Ahora BS AS", focalizó su discurso en las…

11 horas hace

La inflación se disparó y fue del 3,7% en marzo

El IPC medido por el INDEC marcó una aceleración de precios del 55,9%, en los…

11 horas hace

Seis sorprendentes lugares para celebrar los feriados de Semana Santa

La diversidad de la Argentina invita a reflexionar junto a la naturaleza en este otoño…

11 horas hace

Moria Casán y un mensaje directo a Susana Giménez: «Pago mis impuestos en el país que amo»

La actriz se refirió a su pasión y agradecimiento por la Argentina, a diferencia de…

12 horas hace