¿Adónde va el peronismo?

Por: Demián Verduga

Para el PJ es casi natural representar una opción ante el crecimiento de la pobreza.

Las internas de poder son parte central de la política aunque en general no despiertan interés en el electorado. Es al contrario: suelen ahuyentar a los votantes, inclusive a los “propios”. El debate dentro del peronismo bonaerense tiene dos planos. Ambos quedaron expresados en el acto liderado por Máximo Kirchner en el Club Atenas de La Plata. Durante los 90 minutos de discurso hubo una larga lista de alusiones –sin nombres propios– dirigidas a funcionarios del gobierno de Axel Kicillof, en especial a Andrés “el Cuervo” Larroque, y al propio gobernador. No hubo mención a las políticas que el gobierno bonaerense impulsa para tratar de amortiguar el ajuste salvaje que impone el presidente Javier Milei, con particular saña sobre la Provincia. La referencia a esta situación fue sólo para rescatar el rol de los intendentes; varios de ellos pertenecientes a La Cámpora. La omisión es una forma de decir.

El discurso dejó claro que la interpretación que hace Máximo sobre la construcción del Kicillof es que cuestiona el rol de Cristina. ¿Es así?

La interna genera ansiedad, angustia, en sectores sociales que vienen votando al kirchnerismo desde hace 20 años. Milei ha creado una situación económica que lleva a la desesperación y, en ese contexto, lo único que espera el 45% que votó por Sergio Massa en el balotaje del año pasado es ver una puerta para salir del infierno mileísta. La interna transmite todo lo contrario. Parece que el peronismo bloquea la salida en lugar de abrirla.

Hay que marcar que la disputa es pacífica. Hay una hipersensibilidad en el sector de la población que quiere ver un sendero para salir de la situación actual. Si por un segundo se mira el otro espectro político, se verá que las tensiones en la Libertad Avanza, el PRO, el radicalismo, hacen que la interna peronista parezca una disputa entre amigos del barrio para ver quién va al arco. No es tan grave, por ahora.

El punto más trascendente de este debate –que fue parte del discurso de Máximo– es cómo volver a enamorar a la población. Ahí se aplica en parte la frase de Perón: “No es que seamos tan buenos.  Es que los otros son peores”. La caída de Milei en las encuestas muestra que el gobierno nacional comienza a quedarse con el respaldo centralmente de la argentina antiperonista, sectores que son capaces de votar por Lucifer para que el peronismo no vuelva al gobierno. El presidente sigue preservando un respaldo importante entre los varones jóvenes. Todavía sostiene algo del aura de rebeldía antisistema, en ese mundo fantasioso creado por voceros del régimen, como Alejandro Fantino. Sin embargo, el relato del lobo solitario contra la “casta opresora” se va diluyendo. La realidad material se impone. Milei es el presidente predilecto de las castas que forman el poder permanente de este país. Como diría Abraham Lincoln: no puede engañarse a mucha gente mucho tiempo.

El discurso peronista tuvo una debilidad central hasta ahora: no incorpora a la inflación como el problema central y no tiene una propuesta para combatirla. Esa fue una de las fisuras por las que se coló el delirio mileísta. Ahora la situación está girando. La inflación comienza a convivir con la pobreza, el hambre, el desempleo, como angustias de la población. Para el peronismo es natural representar una alternativa contra esos flagelos. “Había inflación, pero podíamos morfar”, era una reflexión habitual sobre el final del gobierno de Carlos Menem. Algo parecido ocurre ahora. Por supuesto que hay que sumarle una revisión del discurso para hablarle a los trabajadores informales y a la sociedad que percibe que la educación y la salud públicas funcionan mal. Hay una puerta de salida al infierno mileísta. La sociedad argentina se pudo equivocar, pero no es suicida.    «

Compartir

Entradas recientes

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

32 segundos hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

7 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

20 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

49 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

51 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

54 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace