Me parece que no estábamos preparados para enfrentar tanta crueldad organizada.
En un momento el Presidente cuestionó a los que llorábamos por Télam. Esa expresión usó: llorar. Mientras preparaba un pañuelito pensé: ¿acaso estaría mal llorar sobre la agencia destrozada? Que quede claro. Yo sí lloro, a veces con lágrimas, a veces sin ellas, ante la posibilidad de que tan solo uno de los trabajadores sea privado de su puesto, por las consecuencias que eso acarrea en su presente y en su futuro y en su ámbito familiar. El pesar se multiplica frente a una medida sin razón, dictada por la insensibilidad y la falta de entendimiento del significado estratégico y cultural que supone paralizar a la agencia de noticias de bandera. Desde hace varias, tensas, insoportables semanas todo Télam atraviesa una vigilia de dolor. Nunca más pudieron entrar a su lugar de trabajo, ni siquiera para retirar sus pertenencias. Hay un término que hace mucho ruido: enredados en un conflicto que no buscaron, los trabajadores de la agencia se encuentran en una situación límbica denominada «dispensa laboral». El diccionario auxilia una vez más. Afirma que la dispensa es «un privilegio, una excepción graciosa de lo ordenado por las leyes generales y más comúnmente el concedido por el Papa o por un obispo». Mal que les pese al correspondiente Papa y Obispo argentinos, que siguen sumando capítulos al Manual de Estilo de las restricciones, Télam está en la calle y, como pueden y donde pueden, acompañados, resisten desde SomosTélam.com.ar.
De una sesión para otra, Diputados TV dejó de ser un canal disponible en la grilla como lo era desde el 2006. Limitando el derecho informativo de la ciudadanía su alcance es sólo por streaming-YouTube. Su director, con reporte directo al presidente de la Cámara de Diputados, estableció que «los periodistas no deben incomodar a los diputados», que «el genérico en uso deberá ser diputado, aunque a quien se esté entrevistando sea una diputada», que eviten «el uso del inclusivo» y «que, si el entrevistado evita el tema de la pregunta», el periodista a cargo «no deberá insistir, presionar, incomodar y re preguntar». En la nómina de sorprendentes limitaciones recomendó el uso de preguntas neutras, no manifestar empatía gestual (por supuesto, mucho menos antipatía). En relación a la imagen y al aspecto personal, solicitó, por escrito, que en las entrevistas los periodistas usen saco con los botones abrochados y que no masquen chicles. Por su parte, una figura importante, consejera del equipo de comunicación oficial (Silvana Giudici), emprendió contra los medios comunitarios, los estigmatizó de distintas maneras y celebró la eliminación de los Fomeca (Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual) que destinaba recursos (moneditas en relación a la mejora de sueldos de funcionarios y senadores) para sostener pequeños medios . «Basta de acomodo, burocracia o militancia», dijo la exdiputada y se congratuló anunciando, sin arrepentimiento posterior, una falsedad descomunal: «La eliminación de los millonarios fondos asignados a medios comunitarios y de pueblos originarios servirá para poder seguir financiando al Instituto de Cine, al Fondo Nacional de las Artes y al Instituto Nacional de Teatro». La realidad desmintió a la otrora alta funcionaria del Enacom. Hace unos días la autoridad del INCAA decidió la paralización total de la entidad que dispone y regula los fomentos al cine nacional. Se nota que no les importó nada que, hace unos días, en el marco de un festival extranjero, más de 300 relevantes personalidades del cine mundial firmaran un apoyo al cine argentino oponiéndose también al cierre del INCAA.
Antes de cargarse la programación entera y sustituirla por repeticiones, la autoridad de la Televisión Pública sacó del aire el programa de las Madres de Plaza de Mayo iniciado en el verano del 2008.Esto fue en el marco de un decreto que decidió la intervención por un año de Télam, el portal Educ.ar y Contenidos Públicos. Desde esa tribuna supo hacerse escuchar Hebe de Bonafini que en este momento había prometido lo mismo que quienes la sobreviven en la lucha: «No nos van a callar». Las madres anunciaron que cada jueves grabarán las rondas y luego las emitirán por el canal de YouTube y reiteraron su apoyo a los medios públicos. Asombra, bah, indigna ver cómo el establishment económico (ese que utiliza a la cultura para darse dique o para evadir impuestos) aprueba con su silencio las penurias apuntadas, y también mira para otro lado viendo los ataques a la Educación Pública, al CONICET, a Radio Nacional, a la Defensoría del Público, a la Biblioteca Nacional y a tantos otros espacios necesarios de la gestión estatal. Ellos, tan duchos en números, mejor que nadie deben saber que lo que se ahorra atacando y destruyendo la cultura es insignificante. Algunos dicen, en modo auto reproche, «no la vimos venir» (circula incluso un muy interesante ensayo con ese título). Prefiero pensar que nos avisaron lo que se venía de mil maneras distintas y una mayoría eligió no tomar en cuenta el mensaje. Me parece que no estábamos preparados para enfrentar tanta crueldad organizada. «
Ordenaron al juez ampliar la indagatoria del acusado por el triple lesbicidio de Barracas y…
Con Silvia Lospennato convertida en figura nacional, Macri resiste el embate libertario que busca desplazarlo…
El candidato de Es Ahora Buenos Aires aspira a romper el techo histórico del peronismo…
Más de 5000 personas evacuadas y otras tantas autoevacuadas en al menos once municipios, que…
Con una oferta de 17 frentes políticos, hay una tanda de candidatos que según las…
Es por el congelamiento del bono de 70 mil pesos. El derrape del haber mínimo…
En la movilización de jubilados y jubiladas del 12 de marzo, en la que fue…
Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…
Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…
Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…
En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…
El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…