¡Adiós, Maestro!

Por: Juan Pablo Cinelli

Alberto Laiseca no solo fue un autor indispensable de las letras contemporáneas, sino también un extraordinario narrador oral y un maestro de escritores.

La muerte de Alberto Laiseca representa una pérdida enorme para la literatura argentina y su obra escrita es apenas uno de los varios motivos que justifican esta afirmación. Un motivo no menor, por supuesto, sino mayúsculo, desbordante y desbordado, portentoso como el volumen de su novela Los Sorias, ese mastodonte literario de 1000 páginas que ha dejado su marca en las letras vernáculas. Pero hay que insistir: si hoy todos lo recuerdan con cariño no es sólo porque lo han leído, sino porque fue un personaje hermoso dentro del panorama literario que, como todo belleza, está destinado a volverse eterno.

Carismático, extravagante, histriónico, apasionado y extraño, Laiseca será recordado por muchos chicos, adolescentes, jóvenes y hasta por los adultos como el hombre que daba miedo contando cuentos de terror por televisión, una serie de micro episodios dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat que el canal I-Sat transmitió entre 2002 y 2003. Ahí el escritor narraba una serie de relatos de terror clásicos (y no tan clásicos), entre los que incluía trabajos de Edgar Allan Poe, Stephen King, H.P. Lovecraft, Gabriel García Márquez, Horacio Quiroga y Manuel Mujica Láinez, dentro de una larga lista de autores destacados. Y es que la faceta de narrador oral también ocupa un lugar destacadísimo en el prontuario literario de Laiseca.

En una entrevista concedida al desaparecido suplemento literario de Tiempo Argentino, realizada justamente tras una de sus presentaciones, en la que en una medianoche del verano de 2011 le contó tres historias de horror a las 500 personas que se habían juntado a escucharlo frente a la entrada del cementerio de la Recoleta, Laiseca habló del arduo trabajo de la narración oral. Entonces el escritor admitió que disfrutaba mucho de reconocer el efecto de sus relatos en los espectadores. “Para eso me rompo el culo, viejo lindo, para que a ustedes les guste”, le decía Laiseca a este cronista. “¿O te creés que esto es espontáneo? ¡Semanas estoy estudiando los cuentos! Mirá: La máscara de la muerte roja [famoso cuento de Poe] lo leí por primera vez a los 17 años. Ahora tengo 70… ¿Cuántas veces leí ese cuento desde entonces? ¡Montones! Pero nunca, nunca aprendés todo. Estos mismos cuentos que conté hoy, no soy capaz de contarlos dentro de 10 días, ¡a menos que los estudie de nuevo! Hay que estudiar y trabajar mucho”, decía entonces.

Junto con la dupla Cohn y Duprat, Laiseca también incursionó en el cine. En 2009 protagonizó la película El artista, en la que compartió cartel con el cantante Sergio Pángaro y donde también participaron su colega Rodolfo Fogwill, el artista plástico León Ferrari y el anterior director de la Biblioteca Nacional Horacio González, haciendo de residentes de un geriátrico. La película fue bien recibida por la crítica, destacando el trabajo escénico del escritor, cuyo personaje era un viejo senil que dibujaba obras de arte anónimas y que todo lo que decía era la palabra “Pucho”. Directores y escritor volvieron a trabajar juntos dos años más tarde en Querida, voy a comprar cigarrillos y vuelvo, basada en un relato del propio Laiseca, quien en la película oficia de descontrolado narrador.

Menos reconocido de lo que su figura y su obra merecen, hoy Alberto Laiseca es recordado con respeto y cariño por muchos de sus colegas, algunos de ellos sus  discípulos, asistentes del famoso taller literario que el autor dictaba en su propia casa. Un hecho que no hace más que dejar claro algo que se sabe desde siempre: que Laiseca era, es y será uno de los grandes maestros de la literatura argentina.

También podés leer:

> El conde Lai, un “raro” de la literatura
> Un formador de escritores

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace