Adiós, amigos: hace 25 años los Ramones se despedían de la Argentina con un show memorable en River

Por: Ignacio Del Pizzo

El grupo neoyorkino selló para siempre el vínculo único que construyó con el público local mediante una presentación masiva que potenció su leyenda. Poco después la emblemática banda punk se separaría definitivamente.

La psicología recomienda cerrar etapas, atravesando los duelos que sean necesarios para que luego de dicho proceso podamos encontrar nuevos horizontes en nuestras vidas cotidianas. Para la nostalgia inherente a la cultura popular, esto más que una posibilidad es un axioma. Y vaya que los Ramones lo entendieron a la perfección: el 16 de marzo de 1996 despidieron formalmente su carrera ante más de 60 mil almas que entre pogos, lágrimas y transpiración celebraron en el estadio de River Plate el fin de una etapa tanto personal como colectiva.

El último álbum de estudio de la banda más importante de la historia del punk (perdón The Clash, perdón Sex Pistols, perdón Misfits) se había lanzado el año anterior y se tituló ¡Adiós Amigos! Paradójicamente, abría con “I Don’t Want to Grow Up”: una despedida resistida, una madurez infantil, una corta adolescencia estirada, una herida cicatrizada pero todavía doliente. Una declaración de principios que no renegaba de los orígenes, incluso cuando se trataba del final, porque nunca dejaron de ser esos que no querían ser enterrados en un cementerio de animales y vivir nuevamente. Con este disco en las bateas y una carrera de más de dos décadas en la que nunca lograron una masividad a la altura de la leyenda que representaron, los Ramones fueron generosos con su paraíso prometido, con aquel lugar del mundo que les refrendaba año a años que nadie es profeta en su propia tierra pero sí puede serlo más allá del horizonte esperado: Argentina.

Así, el cantante Joey Ramone, el guitarrista Johnny Ramone, el bajista C.J. Ramone y el baterista Marky Ramone tomaron la decisión de despedirse en nuestro país, que los amó como nadie y marcó el camino del reconocimiento que poseen en todo el globo en la actualidad. Si bien posteriormente brindaron algunos shows menores por compromisos contractuales, la banda oriunda del distrito de Queens (Nueva York) se subió al escenario de River hace 25 años para despedirse ante una multitud inigualable. Si bien pocos años antes se habían presentado en Vélez junto a Motörhead, la grilla de la fecha en cuestión resultaba sencillamente imbatible: fueron teloneados por los locales Superuva, 2 Minutos y Attaque 77, y por los alemanes Die Toten Hosen y su coterráneo Iggy Pop en la jornada punk más relevante de la historia argentina.

Si de hitos memorables se trata, de los 2.263 conciertos que brindaron en su carrera, éste sin duda constituyó uno de los máximos referentes: en una hora, que abrieron con el audio de “L’estasi Dell’oro” de Ennio Morricone y cerraron versionando “Have You Ever Seen the Rain” de Creedence Clearwater Revival, los Ramones brindaron un espectáculo acorde a su leyenda. Austeridad en la puesta en escena, un “Don’t cry for me Argentina” dicho al pasar por el vocalista que tras su temprana muerte se resignificó para siempre y la presencia de un camuflado Eddie Vedder como camarógrafo de incógnito fueron las marcas registradas de una noche inolvidable.

El concierto fue una fiesta popular que se sobrepuso a la ignorancia supina del marketing más básico: Coca-Cola, auspiciante del evento, había anunciado que regalaría entradas a cambio de tapitas la su gaseosa como una forma de promocionar la marca. Desestimando la genuina pasión que sentían los fans, casi todos trabajadores o expulsados del sistema para quienes adquirir una entrada era una tarea titánica, organizaron (aunque esta palabra les queda grande) un pésimo sistema de canje que derivó en un caos absoluto en plena intersección de Florida y Lavalle que terminó en destrozos de locales, enfrentamientos con la policía y heridos.

Este hecho puntual se trató de una metonimia del sentimiento tan comprometido como irracional de miles de jóvenes que encontraron en los Ramones un grupo que los acompañó cuando nadie más lo hacía, que les enseñó que a las debilidades había que enfrentarlas con coraje, que les demostró que a pesar de los conflictos -incluso internos- los proyectos colectivos siempre son superadores y que les regaló una batería de canciones tan sencillas como perfectas. Y que también, creyendo en los milagros pero con fuerzas para soportar, los miraron a los ojos y desde lo más profundo de sus poison hearts les dijeron: “¡Adios Amigos!”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace