Adiós al Tanque Rojas, mucho más que un ex Boca y ex River: el primer 10 de Argentina en los Mundiales

Por: Andrés Burgo

El ex futbolista, que estrenó el mítico número de la selección en la Copa del Mundo de Suecia 1958, murió el viernes pasado sin que casi nadie reparara en aquel estreno. En su última entrevista relató la extraña historia del debut del 10.

El viernes pasado, las secciones deportivas de las webs –y de los diarios en papel, al día siguiente- le dieron un espacio a la muerte de Alfredo Rojas, el Tanque, reconocido como uno de los 100 jugadores que pasaron por River –en 1961, al comienzo de los 18 años sin títulos del club de Núñez- y por Boca –con mucha mejor suerte, campeón en 1965, club con el que se relacionó desde entonces-.

También fue especialmente querido en Lanús, donde surgió y debutó en Primera en 1956, y luego en Gimnasia, durante su paso previo a Boca. El Tanque, que fue un delantero con más fuerza que habilidad –y con muy buen cabezazo-, tenía 86 años cuando se desvaneció en la cochera del edificio en el que vivía, en Retiro. Pero además fue, sobre todo, el primer jugador en llevar un número icónico: la camiseta número 10 de Argentina en los Mundiales.

La numeración en las camisetas de fútbol, un poco para ayudar a los árbitros pero también a los espectadores y a los relatores, se estableció definitivamente en 1949. Ángel Labruna, por ejemplo, fue el primer 10 de River: ocurrió en un 4-0 ante Gimnasia, en el Monumental, el 12 de octubre de ese año. Hasta entonces, Argentina había jugado dos Mundiales a tono con la época: sin números en los dorsales. Como la selección no competiría en las dos Copas del Mundo siguientes, en Brasil 1950 y Suiza 1954, su primer Mundial con numeración sería en Suecia 1958. Y allí entró en acción el Tanque Rojas, entonces un joven de 21 años.

Es cierto que el 10 aún no tenía la fuerza que ganaría después gracias a Diego Maradona y a Lionel Messi –y se puede sumar a Mario Kempes, Ariel Ortega y Juan Román Riquelme en la selección, y a Ricardo Enrique Bochini en Independiente-, pero en aquel Mundial ya lo usaría Pelé, un joven brasileño de 17 años que en Suecia 1958 ganaría la primera de sus tres estrellas personales.

Lo curioso es que el primer 10 de Argentina no fue un 1 más un 0 sino un 1 más una D. Así, al menos, lo recordó Rojas en noviembre del año pasado, cuando concedió la que sería su última entrevista periodística. Tras 24 años de ausencia, Argentina debía debutar en el Mundial ante Alemania Federal (de blanco) y las camisetas corrían el riesgo de confundirse.

“El problema fue que nosotros solo teníamos la celeste y blanca de siempre. No existía la azul, la alternativa de ahora. El árbitro quería que un equipo cambie de camisetas y tuvimos que ir a un sorteo antes del partido, en la zona de vestuarios. Lo perdimos. Y tuvimos que salir de apuro a buscar una camiseta nueva. Le pedimos al club que jugaba en el estadio de Malmö si tenían camisetas y los tipos aparecieron con una amarilla (del IFK Malmö, un equipo que entonces jugaba en la Primera División sueca y en la actualidd deambula en la Tercera)”, le dijo a El País.

Los problemas, sin embargo, siguieron -y no sólo porque Argentina jugó «de Brasil», o al menos de amarillo-. “Los suecos no tenían camiseta número 10 y me dieron una con el 11. Lo tuvimos que arreglar con una cinta adhesiva, de apuro, usando el dedo para medirle el cero que le faltaba. Con el Negro (José) Ramos Delgado (José, defensor, luego figura de River y del Santos de Pelé), que entonces era mi compañero en Lanús, usamos la patita del segundo 1 pero lo hicimos más o menos y el 0 nos quedó como una letra D. Jugué de 1D más que de 10”, agregó Rojas, a este cronista.

Lo curioso fue que, durante muchos años, el origen de la camiseta que luego harían mítica Messi y Maradona pasó desapercibido. «Mirá, fui el primer 10 de Argentina en los Mundiales y no lo sabe nadie, nunca me lo habían preguntado. El único malo fui yo. Después vinieron Maradona y Messi, pero fui el primero.

-¿Por qué dice que era malo? ¿Cómo era como jugador?

-Yo era más un goleador. Era un tronco pero jugué en River y en Boca, y estuve en dos Mundiales, y fui el goleador en la Copa de las Naciones, y le hice el gol a Inglaterra en el Maracaná (se refiere a un cuadrangular internacional que Argentina ganó en Brasil en 1964).

El Tanque Rojas luego jugaría un segundo Mundial, en Inglaterra 1966, pero allí el número 10 fue Antonio Rattín, mediocampista central de Boca. Evidentemente, el número que luego usarían Maradona y Messi aún no había alcanzado su significado posterior: un premio al jugador más talentoso. Pero el primero de todos fue el Tanque Rojas, aunque casi nadie lo haya recordado.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

6 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace