La oficina de Comercio del país del Norte impuso aranceles a la importación de ese producto desde la Argentina de entre el 50 y el 64%, lo que vuelve inviable su comercialización en ese territorio. Sorpresa y malestar entre empresarios y funcionarios locales.
El biodiesel representó el 25% de las exportaciones argentinas a los EE.UU. en 2016, según el portal especializado Valor Soja.
A media tarde del martes se conoció el comunicado del Departamento de Comercio estadounidense que informaba de la decisión de aplicar derechos antidumping al biodiésel argentino en un rango del 50,2% al 64,1%. También tomó la misma medida con el biodiésel de Indonesia, con un rango del 41,0% al 68,2%. En rigor, esta medida hace inviable el ingreso del biocombustible a territorio de EEUU.
Para colmo, la medida será retroactiva y penalizará los embarques recibidos por los importadores estadounidenses en los tres meses previos. «Se trata de un verdadero golpe demoledor a la cadena comercial del biocombustible argentino», dijo a Tiempo una fuente con conocimiento del tema.
Lo que más bronca generó entre los empresarios y funcionarios, según describió la fuente, fue que el comunicado firmado por Wilbur Ross, secretario de Comercio, indicaba que «EE.UU. valora sus relación con Argentina e Indonesia, pero aún los mejores amigos deben someterse a las reglas de juego».
En la segunda semana de agosto, el ministro de Agroindustria, Ricardo buryaile, y el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Horacio Reyser, visitaron EEUU. A Ross sólo lo vieron por videoconferencia y en esa oportunidad el funcionario de EEUU no quiso adelantar ninguna respuesta a las dudas de los argentinos sobre el biodiésel.
Los productores de biodiésel de EEUU argumentan que la estructura impositiva argentina funciona como un beneficio para los productores argentinos ya que la exportación de porotos de soja está gravada con un 30% (retención). Eso deprime el precio local en la misma magnitud, es decir, abarata en un 30% el precio que paga la industria molinera por el poroto de soja. En cambio, la exportación de biodiésel no tiene retenciones (las ventas externas de aceite tributan un 27%). La diferencia entre uno y otro porcentaje deriva en un subsidio del 29%, según las cuentas elaboradas por los productores y el Departamento de Comercio de EEUU.
La semana pasada, el tema fue tratado durante la visita que el vice de EEUU, Mike Pence, realizó a la Argentina. Incluso, mientras Pence estaba en el país, la oficina de Comercio de EEUU emitió un comunicado en el que aseguró que la resolución del espinoso asunto se postergaría dos meses, hasta fines de octubre.
Sin embargo, con Pence ya regresado a EEUU y con un compromiso del gobierno de Cambiemos de aceptar el ingreso de cerdos estadounidenses a suelo argentino en el bolsillo, la decisión llegó en forma inmediata.
«Parece que lo de los cerdos no fue suficiente para la administración de (Donald) Trump en relación al biocombustible», agregó la fuente.
En tanto, la Cámara de Biocombustibles de la Argentina (Carbio) reiteró que el subsidio es «inexistente», apuntó que «La decisión del gobierno norteamericano es sorprendente e injustificada» y consideró que «los derechos compensatorios impuestos resultan en una paralización inmediata de ventas a los EE.UU, con un claro perjuicio a toda la cadena sojera argentina».
El presidente de Carbio, Luis Zubizarreta, dijo que «es llamativo que, luego de la visita del vicepresidente de EE.UU., donde expresó la voluntad de incrementar el comercio bilateral, nos llegue esta noticia tan negativa».
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…