En los últimos años, el conductor y productor rosarino logró aggiornar un formato desdeñado por la industria. Tras su partida, sus programas y el afecto de la gente son la huella de su vocación.
Buenos Aires, 28 de noviembre de 2018: Gerardo Rozín, responsable de La Peña de Morfi, el espacio dominguero de Telefe que combina cocina con humor y recupera la música en vivo en la TV de aire con especial énfasis en la canción popular, considera que esa apuesta "fue insospechada pero buscada con mucho trabajo". Foto: Analía Garelli/Telam
Todas esas experiencias, y sin perder de vista sus incursiones en radio o en envíos de carácter cultural como Esta noche, libros (por C5N), fueron puliendo un estilo informal y ameno, que se cuidaba de no caer en la falta de rigurosidad o la estridencia. De vuelta en Telefe, en 2012 y junto con Julieta Prandi condujo Gracias por venir, un ciclo de entrevistas que dio pie a sus envíos más recordados: Morfi, todos a la mesa y La peña de Morfi.
Pensado para entretener a la audiencia de las mañanas, entre recetas, actualidad e invitados, Morfi encontró a Rozín en un gran momento como animador. Uno de los puntos álgidos fue su “mano a mano” con Cristina Kirchner, pocos días antes de las elecciones legislativas de 2017. A partir de la buena respuesta del público, el rosarino se atrevió a una especie de “lado B” del programa, al que llamó La peña de Morfi.
Esa fue su gran apuesta por traer de vuelta a la televisión las actuaciones en vivo de músicos populares. Y la consolidación de una fórmula simple pero efectiva, donde como conductor y productor revalorizó una atmósfera familiar, distendida y atrayente. Y no faltaron sus entrevistas de tiempos cómodos, con su capacidad para escuchar y crear intimidad con los invitados.
En el último programa de 2021, Rozín, a quien Fito Páez señaló en su mensaje de despedida como un luchador contra “la burocracia televisiva”, se refirió en un discurso muy emotivo, siempre casual, a la difícil situación de la pandemia y a su vocación. Habló poco de temas personales. Recordó a los muertos por Covid y resaltó la importancia de haber podido entretener con música durante el tiempo de emergencia sanitaria. Dijo que disfrutaba trabajando para que, a su vez, «otros disfruten».
Aun sin su presencia, la confirmada continuidad de La peña de Morfi parece el homenaje más justo. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…