Un trabajo de la Asociación Argentina de Psiquiatras (APSA) advirtió que el consumo abusivo de pornografía tiene consecuencias negativas en la performance íntima de las personas.
El Centro Argentino de Urología (CAU) difundió la investigación, denominada ‘Consumo de Pornografía, más allá de la voluntad’, que alerta sobre las actuales generaciones que consumen pornografía tempranamente, notándose año tras año un descenso en las edades de inicio.
“Como sexólogos clínicos recibimos testimonios a diario sobre disfunciones sexuales y, al indagar, notamos que muchas tienen origen en adicciones al consumo pornográfico; vemos el sufrimiento de quienes la padecen, afectando su salud en todos sus órdenes: biológico, psicológico, fisiológico y social”, afirmó Lucía Báez Romano, sexóloga del Centro Argentino de Urología (CAU) y Presidente de la Asociación Sexológica Argentina Dr. JC Kusnetzoff.
Lo que impulsó a las investigadoras a desarrollar este trabajo fue el impacto en la salud mental que se comprueba en la práctica clínica diaria, donde los pacientes reportan que la actividad va mutando de placentera a problemática, dependiendo del umbral adictivo de cada individuo.
Por su parte, la psicóloga clínica especializada en terapia de pareja, Claudia Doddo, explicó que “quien consume pasa a ser consumido, porque el hábito deviene en compulsión; la salud mental pasa a estar vulnerada y sometida, se activan trastornos latentes y se desarrollan comorbilidades”.
La investigación pone el foco en la importancia de concientizar e incentivar a los profesionales de la salud a que conversen con sus pacientes sobre esta conducta, ya que muchas veces las personas no se animan a consultar al respecto por miedo a ser juzgados o por vergüenza. Los especialistas refieren que en general es una situación que se ve mucho más en los varones, ‘porque el varón es más visual que la mujer’.
“Algunas de las comorbilidades como trastorno depresivo y trastorno de fobia social llevan al aislamiento, que intensifica la práctica compulsiva, tanto del consumo de pornografía como de otras posibles adicciones concomitantes: ciberadicción, juegos en línea, ludopatía. La demanda del circuito dopaminérgico exigirá mayor frecuencia y mayor impacto visual. El alcance de las industrias de las adicciones crea un hábito difícil de desarmar”, refirió por su parte, Lorena Ayala, médica sexóloga clínica.
Otra de las principales consecuencias son los obstáculos en la socialización, el grupo de pares exige pertenencia a través de las prácticas que los nuclean, ausencia de responsabilidad sexo-afectiva, ausencia de prevención de enfermedades de transmisión sexual, desconocimiento de erotismo y habilitación de la violencia, asumiendo que hay consenso.
Si bien los autores de la investigación en gran parte se basaron en sus experiencias en el consultorio, también llevaron a cabo una importante revisión científica y bibliográfica sobre el uso excesivo de pornografía y notaron que es un problema mundial. Se lo denomina trastorno hipersexual e incluye una adicción al sexo como un episodio netamente coital y, en paralelo, una adicción a la pornografía.
Se trata del Museo Mario Brozoski de Puerto Deseado en Santa Cruz. Exhibe unas 100…
Las centrales fijaron un reclamo común pero creen que no habrá acuerdo y la actualización…
En el laberíntico teatro de la política, Ecuador ha subido el telón para presentar una…
El presidente ecuatoriano no tuvo suerte este lunes con el presidente del Gobierno, que estaba…
Así lo asegura la especialista Daniela Hozbor. América registró diez veces más casos que el…
Mark Carney señaló en su campaña que "Estados Unidos quiere nuestra tierra, nuestros recursos, nuestro…
Denuncian que el GCBA lleva una semana de atraso. Las autoridades aducen problemas administrativos. La…
Angelo Becciu fue sentenciado por malversación en operaciones inmobiliarios. Lula y su encuentro con Assange en…
Con la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO como principal condimento, las y…
El presidente del gobierno afirmó que buscarán deslindar las responsabilidades del operador privado del servicio,…
Junto a la pesca, representa un 7% del PBI, y llega al 12% si se…
Hizo una oferta, junto con dos filiales de la francesa Danone, por el 51% de…